Este jueves al mediodía Emilio Jatón abrió el periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Municipal. El intendente de Santa Fe comenzó su discurso alrededor de las 13, una hora después de lo pactado, y en donde hizo hincapié en la cercanía que tienen con los vecinos desde su gobierno.
Nocturnidad, transporte y los 450 años de la ciudad: los principales ejes del discurso de Jatón en el Concejo

José Busiemi/ UNO Santa Fe
Jatón destacó la relación que logró con los vecinos: "No hacemos anuncios extravagantes, ni grandilocuentes"
"Los santafesinos y santafesinas son nuestro motor. Somos un gobierno nos ocupamos en poner en agenda el problema de los vecinos. No hacemos anuncios extravagantes, ni grandilocuentes. Tenemos una actitud austera que busca cuidar los recursos", expresó al comienzo de su discurso.
Dentro de los pasajes a destacar de su discurso, mencionó en cuanto a la convivencia ciudadana que habló del Código de Habitabilidad y el Código de Patrimonio Urbano sancionado el último año. Hizo referencia a la ordenanza de nocturnidad a través de la cual permitió a la sociedad lograr un ámbito de convivencia común.
Subrayó la nueva ordenanza de nocturnidad impulsada por el ejecutivo: "Una normativa que equilibra el derecho a la recreación y el derecho al descanso. Que incentiva la iniciativa privada y resguarda el espacio público como lugar privilegiado de encuentro, convivencia y disfrute de lo común. La Ordenanza de Habilitaciones establece reglas claras, agiliza y simplifica los trámites y permisos para quienes emprenden en la ciudad".
Con relación al transporte, apuntó: "Este año asumimos nuevos desafíos. Sabemos que la movilidad urbana es un tema central para el futuro. Una planificación ambiciosa y moderna nos va a permitir reorganizar la ciudad en términos productivos, de vínculos sociales, de desarrollo económico, de innovación, de empleo y de estudio".
Y continuó: "No planificamos un cambio tan significativo en soledad. Lo hicimos escuchando a los santafesinos y santafesinas en la encuesta de movilidad y en articulación con las universidades. Después de casi 30 años, es necesario tener un nuevo sistema de transporte público de pasajeros. Con reglas claras en el vínculo con las empresas, en el cálculo de costos y con una gestión de riesgos acordes a estos tiempos".
Entre las obras destacadas realizadas mencionó el Camino Viejo a Esperanza que a la brevedad tendrá su segunda etapa: "Estamos trabajando en los barrios 29 de Abril, Varadero Sarsotti, Los Hornos, Transporte, Villa Elsa, Yapeyú, La Ranita y Atilio Rosso. Llevando cloacas, saneamiento, apertura de calles, asfalto. También desagües pluviales, alumbrado público y veredas a lugares que habían sido completamente olvidados. Urbanizando en serio, con todas las letras. También en San Agustín, en Loyola Norte, Estrada, Santa Rosa de Lima, Las Lomas y Playa Norte. Estamos mejorando la vida de más de 90 mil santafesinos y santafesinas que empezaron a acceder a servicios básicos".
Se refirió a las más de 700 familias que ya tienen la escritura de sus lotes y con ella la certeza del hogar. "En un trabajo de articulación con los Colegios de Escribanos y Agrimensores, y un gran despliegue de presencia territorial, visitamos a cada familia. Queremos llegar a las mil escrituras entregadas a fin de año".
Por otro lado, la cuestión hídrica, sobre la cual expresó: "La planificación nos permite adelantarnos a los problemas y prepararnos para atender las urgencias sin desatender lo importante. La capacidad de anticipación es fundamental. Continuamos ejecutando obras básicas para la protección contra inundaciones por crecida y por anegamiento por lluvias. Realizamos terraplenes de defensa, reservorios, estaciones de bombeo, conductos pluviales, entre muchas otras obras. Pero estamos aprovechando el plus que aportan la ciencia y la tecnología para vincular información y datos que nos permitan una gestión hídrica más sustentable y una optimización de las inversiones requeridas. Ahora tenemos mejores mapas de riesgo hídrico, que nos permiten protocolos más ajustados a la realidad y con respuestas más eficaces".
"Nos hacemos cargo de lo que duele. De la realidad social de miles de santafesinos y santafesinas marcada por la exclusión, la indiferencia y la violencia social. Trabajamos con las personas en situación de calle los 365 días del año. Con equipos profesionales que los atienden y contienen. Brindamos ayuda alimentaria y de otros elementos como ropa, colchones y calzado a casi mil personas el año pasado. Sabemos que el contexto macro económico no ayuda a que la situación de estas personas y su familia cambie, pero estamos ahí, presentes, para asistirlas y acompañarlas. Entregamos más de 8 mil viandas de comida que se suman a las 37 instituciones, 41 espacios y más de 4.700 son beneficiarias del fondo de asistencia alimentaria", detalló el intendente.
Adelantó los preparativos que comenzarán a realizar camino hacia los 450 años de la ciudad: "Queremos que todo el país mire a Santa Fe, y reconozca en ella su marca en nuestra historia republicana y federal y su potencial de futuro. Las obras materiales serán la huella de este aniversario. El paseo de la Laguna y el nuevo Centro de Convenciones en la Estación Belgrano se constituirán en el recuerdo tangible de haber presenciado un hecho histórico. Como gobierno tenemos la obligación de trabajar con la sociedad en la gestión del futuro. Porque sí, es cierto, nuestras acciones presentes tienen impacto en nuestra vida cotidiana, pero también lo tienen en la ciudad que vendrá".
"Estamos cumpliendo. Estamos haciendo una ciudad mejor con obras de impacto, con una política de cuidados y convivencia, con promoción de la producción, con un plan ambiental, con una mejor movilidad y con una Municipalidad que piensa y trabaja desde cada barrio, junto a cada vecina y vecino para toda la ciudad. Cada paso que damos lo hacemos, también, con una visión de futuro. Resolviendo lo urgente y proyectando la ciudad que queremos dejar a las nuevas generaciones. Queremos una ciudad que nos llene de orgullo pero también que nos convoque a seguir eligiéndola, a seguir apostando por ella. Estamos construyendo con todos los actores sociales el camino de ese futuro: sustentable, productivo, equilibrado y justo. El futuro empieza hoy, y lo que hagamos le dará forma. Lo que dejemos de hacer, también", dijo Emilio Jatón frente a un Conejo Municipal repleto.