El secretario General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Eduardo Bordas, anunció que se acogerá a la jubilación el año próximo, lo que suma un cambio clave en el máximo tribunal en el marco de una renovación. El funcionario, de 69 años, se lo comunicó a los ministros del alto tribunal, aunque no está definida la fecha de salida.
Otro cambio clave en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe
El secretario General Eduardo Bordas avisó que se jubilará el año próximo. Un peso fuerte que se suma al proceso de renovación del máximo tribunal
Foto: Archivo / La Capital.
Eduardo Bordas se irá de su cargo de secretario de Gobierno de la Corte Suprema de Santa Fe.
Pese a no ser ministro, su salida es una señal fuerte ya que desde hace tres décadas está en la gestión y la administración de recursos. En 1991 desembarcó en la secretaría de Gobierno de la Corte. Hacia fines de esa década una acordada del máximo tribunal le dio facultades para el control administrativo.
Con todo eso, su reemplazo es toda una incógnita y genera expectativas una vez que, efectivamente, de un paso al costado, algo que podría ocurrir en el primer trimestre de 2026. La salida va en consonancia con el recambio que pide el Ejecutivo provincial para el máximo tribunal y que ya tuvo la partida de tres ministros.
Los cambios en la Corte Suprema
En febrero, con el aval de una amplia mayoría, la Asamblea Legislativa había aprobado los pliegos de Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder para integrar el alto tribunal de la provincia.
Baclini, Weder y Zabalza irrumpieron en escena para reemplazar a Mario Netri —quien se alejó en diciembre de 2024 del máximo tribunal— y a María Angélica Gastaldi (dejó el cargo a comienzos de abril) y ocupar la poltrona creada por la reforma judicial sancionada a fines del año pasado, que amplió de seis a siete los integrantes de la Corte Suprema.
El rosarino Baclini se desempeñó como titular del Ministerio Público de la Acusación (MPA), mientras que Weder —nacido en Humboldt— actuó como fiscal de Estado durante el gobierno de Omar Perotti. Zabalza, rosarina de perfil académico, fue subsecretaria de Delitos Económicos en la gestión de Miguel Lifschitz y a su nominación la impulsó el socialismo.
Esas tres postulaciones también reflejaron acuerdos entre dos pilares de la coalición oficialista Unidos, el radicalismo y el Partido Socialista (PS), y con el sector del peronismo santafesino que conduce Perotti, que también aportó votos clave para la sanción de la ley de necesidad de la reforma constitucional en la provincia.
Si bien la decisión de la Casa Gris de fogonear la renovación del alto tribunal generó, en principio, una tensión interpoderes, la administración de Unidos apostó a una salida por las buenas de los magistrados que superan el límite de 75 años.















