El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti viajó a España para participar de la iniciativa mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) que se celebra en Barcelona, junto a la directora de la Agencia de Cooperación Internacional y Comercio Exterior (ACICE), Lucila García. Allí, se reunió con distintos organismos internacionales en busca de financiamiento para proyectos de desarrollo urbano de la capital.
Poletti viajó a España en busca de financiamiento para proyectos en la ciudad

Juan Pablo Poletti presentó cuatro proyectos para la ciudad que buscan financiamiento internacional
Durante un encuentro con autoridades del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), el mandatario santafesino presentó cuatro proyectos referidos a problemáticas actuales de infraestructura, educación y movilidad.
Los proyectos que formaron parte de la agenda de intercambio
- La Nueva Costanera del Salado: un proyecto integral urbano que involucra cierre de tramo y nuevo frente costero, junto con la recuperación de 140 hectáreas de la Reserva Natural Urbana del Oeste y los reservorios que la protegen.
- Proyecto urbanístico integral Parque del Norte: tiene como corazón de la propuesta el área de 30 hectáreas del actual Jardín Botánico Ingeniero Parodi, al que se proyecta anexar 40 hectáreas adyacentes y en una segunda etapa otras 40 más. Esta iniciativa pretende sumar un nuevo parque urbano a gran escala para la ciudad y se sumarían a los Parques Garay y Belgrano -Parque del Sur- construidos a principios del siglo XX, y más recientemente el Parque Federal.
- Ampliación del sistema de bicicletas públicas: como parte de una política de movilidad sustentable para la ciudad, pretende alcanzar una cobertura del 50 por ciento de la ciudad, con un total de 55 bicipuntos y 358 unidades. El sistema, próximo a cumplir un año, presenta altos índices de uso y actividad.
- Proyecto “Plazas Educativas”: propone transformar estos lugares públicos en centros de aprendizaje activo, donde la sostenibilidad, el juego, la movilidad responsable y el arte se entrelacen de manera armoniosa para brindar experiencias enriquecedoras a niños y adultos por igual.
Además de la presentación de los proyectos, Poletti expuso en la CGLU sobre “Accesibilidad y Derechos” y políticas públicas en materia de discapacidad.
La Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
La organización a cargo del encuentro es una red global de ciudades y gobiernos locales, regionales y metropolitanos y sus asociaciones están comprometidas a representar, defender y amplificar las voces de los gobiernos locales y regionales bajo los objetivos ODS.
Por su parte, la ciudad de Santa Fe participa de esta agenda mundial desde el 2016, cuando asumió la presidencia de Mercociudades. En el 2022, autoridades locales firmaron el “Pacto para el Futuro” en el Congreso Mundial de la CGLU que se realizó en Daejeon, Corea del Sur.
“La CGLU promueve los vínculos, el desarrollo y el crecimiento de diferentes ciudades. Desde el gobierno de la ciudad de Santa Fe queremos que algunos programas y proyectos sobre políticas públicas de movilidad, infraestructura y educación, puedan conseguir un financiamiento internacional”, señaló García.
“La participación sostenida en este tipo de iniciativas promueven el posicionamiento de la ciudad a nivel mundial y fortalecen vínculos en el exterior. Santa Fe es una de las ciudades más importantes de Argentina y así lo consideran a nivel internacional”, indicó la directora de la ACICE.
Del congreso participan este año más de 300 líderes, intendentes, alcaldes y diferentes organismos internacionales de todo el mundo. De América Latina asisten el intendente Juan Pablo Poletti (Santa Fe, Argentina); el viceintendente Mauricio Zunino (Montevideo, Uruguay); y los intendentes Johnny Francisco Araya Monge (San José, Costa Rica); Jonathan Brenes (Carrillo, Costa Rica) e Ignacio Vladimir Morales Guevara (Altotonga, México).
LEER MÁS: El intendente Poletti ya cuenta con el presupuesto 2024 y una nueva ordenanza tributaria