El Gobierno lanzará la semana próxima "Ahora 30" un programa que se extenderá hasta fin de año destinado a financiar en 30 cuotas fijas la compra de televisores, aparatos de aire acondicionado y teléfonos celulares, en el marco de un acuerdo con fabricantes, cadenas de electrodomésticos y supermercados.
Pymes de Santa Fe reclaman ser incluidos en el programa "Ahora 30"

Foto ilustrativas
Desde la Cámara de Artefactos del Hogar informaron este lunes que las pymes no fueron incluidas en el programa. Indicaron que, hasta el momento, solo podrían comercializarlo las grandes cadenas de electrodomésticos.
José Lilino, presidente de la Cámara de Artefactos del Hogar de Santa Fe, sostuvo que esta situación deja afuera a muchas pequeñas y medianas empresas de la provincia. Advirtió que la nueva financiación no llegara a muchos pueblos y ciudades pequeñas del interior, lugares donde dichas cadenas de electrodomésticos no tienen representación.
"Estamos disconformes porque este plan nuevo que está proyectando Secretaría de Comercio deja de lado a las pymes. Es solo para las grandes cadenas y superficies. Estamos bregando desde Came para que esto nos incluya", dijo Lilino en declaraciones al programa "De 10" que se emite por "LT 10".
Al mismo tiempo, comentó algunas particularidades del programa: "Solamente es para led de altas pulgadas (50", 60") teléfonos celulares de alta gamas y aires acondicionados; que es un producto alto. Se está pensando en el consumo de personas que tienen un poder adquisitivo interesante". Lilino planteó interrogantes sobre los objetivos del nuevo programa y se preguntó si se trata de un "plan político o un plan económico".
A pesar de ello, aclaró que elevaran los reclamos y planteos a la Secretaría de Comercio para que el sector pyme sea tenido en cuenta en el plan.
Igualmente, advirtió que la financiación actual del mercado ofrece cuotas fijas, como las del programa "Ahora 30", y ejemplificó: "En 24 cuotas, un producto de 115 mil pesos, que podría ser un aire acondicionado, se puede pagar en 24 cuotas de 7.800 pesos. Es un plan con un recargo del 60 por ciento, es la retención que hace la tarjeta en dos años".
El director comercial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Fabián Tarrío, dijo que desde la entidad abogarán para que las pymes comerciales "también puedan tener las mismas posibilidades que les están dando a las grandes cadenas y a las grandes superficies".
"Es bueno que se dinamice el consumo con un estímulo como el que el Gobierno propone conjuntamente con los fabricantes de televisores y el comercio", señaló Tarrío en declaraciones a Télam Radio.
Esta medida permitirá volver a financiar a tasa subsidiada la compra de celulares, rubro que se eliminó de Ahora 12 en octubre de 2020, y renueva la posibilidad de financiar en 30 cuotas, opción que estuvo incluida en el programa Ahora 12 hasta febrero de este año y luego se eliminó.
Nuevo plan "Ahora 30"
Desde la Secretaría de Comercio indicaron a Télam que el programa, elaborado sobre la base de una propuesta de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), está destinado a la promoción de consumo y será una política puntual que durará hasta fin de año.
Ayer, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que el programa permitirá la compra de televisores con tecnología 4K, aparatos de aire acondicionado de mayor eficiencia energética y celulares a 30 cuotas con una tasa de interés que sea la mitad a la actual.
"Seguramente, no esta semana, sino la que viene, (la Secretaría de) Comercio, las empresas, los bancos y nosotros desde el Ministerio de Economía lo vamos a estar poniendo en marcha", indicó.
Fuentes de Afarte señalaron que aún se están definiendo detalles del programa que comenzará a regir en los próximos días e incluirá TVs de tecnología 4k de 50, 55 y 58 pulgadas, aires acondicionados de eficiencia energética A y celulares de gama media y baja.
"La tasa será muy por debajo de la de mercado y la está gestionando Comercio con los bancos", agregaron desde la Asociación.