Radiografía del dengue y la leptospirosis en el Gran Santa Fe: las revelaciones de un estudio que llevó tres años de trabajo

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral relevaron barrios del Gran Santa Fe para comparar los datos oficiales con la realidad epidemiológica. Detectaron diferencias en la exposición, en la percepción del riesgo y en los determinantes socioambientales.

14 de noviembre 2025 · 17:54hs

Durante tres años, un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevó adelante un estudio inédito para conocer con mayor precisión cuál es el verdadero alcance del dengue y la leptospirosis en el Gran Santa Fe.

El objetivo: contrastar los datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) con información recolectada directamente en el territorio y analizar qué factores sociales y ambientales condicionan la presencia de dos de las zoonosis más relevantes de la región.

Esta semana se detectó la presencia del mosquito trasmisor del dengue en 11 barrios de la ciudad: cuáles son

El proyecto, denominado “Perfiles socio-ambientales diferenciales asociados a Dengue y Leptospirosis en el Gran Santa Fe”, fue encabezado por el docente e investigador del Conicet Diego Mendicino (FBCB-UNL) y contó con la participación de estudiantes y docentes de distintas facultades.

Trabajo en territorio: percepciones, prácticas y evidencia científica

Para conocer la exposición real de la población, los investigadores realizaron muestreos de sangre a vecinos de diferentes barrios —Barrio Chalet, Colastiné Sur, Alto Verde y Vuelta del Paraguayo— con el fin de determinar la presencia de anticuerpos contra ambas enfermedades. A la par, se llevaron a cabo encuestas sobre conocimientos, prácticas y percepciones del riesgo.

Actualmente Leptospirosis y Dengue son consideradas las principales enfermedades zoonóticas en nuestra región, por sus características demográficas, sociales y ambientales. Se espera que, con el cambio climático, su impacto se incremente aún más”, explicó Mendicino en relación al contexto que motivó el estudio.

Según detalló Leda Beltramo, estudiante de Sociología e integrante del equipo, uno de los hallazgos clave es que la percepción del riesgo varía notablemente entre barrios, aun cuando presentan condiciones ambientales similares.

Hay barrios que comparten muchas características ambientales, pero sus poblaciones no perciben a estas enfermedades y sus riesgos de la misma manera”, señaló.

Beltramo agregó que el dengue es más conocido por la población debido a los brotes recientes, mientras que la leptospirosis aparece asociada a zonas afectadas por inundaciones o humedad.

La gente tiene más información sobre Dengue que sobre Leptospirosis en general, pero donde hubo inundaciones recientes, la preocupación por esta última aumenta”, explicó.

Mendicino destacó el enfoque de trabajo territorial: “Desde la Universidad aportamos la evidencia científica y los vecinos suman su conocimiento cotidiano de vivir en estas condiciones. Esa articulación es central para diseñar estrategias de prevención situadas”.

Limitaciones del sistema de vigilancia y la importancia del estudio

A nivel nacional, los registros de dengue y leptospirosis tienen vacíos y sesgos que dificultan la identificación precisa de los grupos de riesgo. Por eso, uno de los aportes centrales del proyecto es contrastarlos con datos reales de campo, lo que permitió detectar escenarios que no aparecen reflejados en las estadísticas oficiales.

La investigación se realizó en articulación con la Sección Control de Zoonosis y el Programa Provincial de Zoonosis del Ministerio de Salud, lo que permitió integrar equipos territoriales y analizar la información para futuras decisiones sanitarias.

Además, en cada barrio se conformaron grupos promotores de salud, integrados por investigadores, estudiantes y vecinos, con el fin de sostener el trabajo comunitario y las acciones de prevención.

Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados

Este es el primer estudio de epidemiología de campo en Santa Fe que compara directamente la incidencia de estas dos enfermedades en humanos con los datos oficiales. Participaron docentes y estudiantes de distintas carreras de la UNL —Humanidades y Ciencias; Bioquímica y Ciencias Biológicas; Ciencias Médicas— junto con investigadores de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Federal de Bahía (Brasil) y Conicet.

El proyecto forma parte de los CAI+D Orientados de la UNL, una herramienta de investigación diseñada para abordar problemas sociales y productivos reales mediante la coproducción de conocimiento entre la universidad y los actores territoriales.

Lo último

Se definen los finalistas del Reducido de la Primera Nacional

Se definen los finalistas del Reducido de la Primera Nacional

Auger-Aliassime, rival de Alcaraz en las semifinales de las ATP Finals

Auger-Aliassime, rival de Alcaraz en las semifinales de las ATP Finals

Unión tiene el desafío en Córdoba de seguir entre los mejores visitantes del Clausura

Unión tiene el desafío en Córdoba de seguir entre los mejores visitantes del Clausura

Último Momento
Se definen los finalistas del Reducido de la Primera Nacional

Se definen los finalistas del Reducido de la Primera Nacional

Auger-Aliassime, rival de Alcaraz en las semifinales de las ATP Finals

Auger-Aliassime, rival de Alcaraz en las semifinales de las ATP Finals

Unión tiene el desafío en Córdoba de seguir entre los mejores visitantes del Clausura

Unión tiene el desafío en Córdoba de seguir entre los mejores visitantes del Clausura

Dengue en Santa Fe: sin casos confirmados, crece la presencia del mosquito vector en distintos barrios

Dengue en Santa Fe: sin casos confirmados, crece la presencia del mosquito vector en distintos barrios

Asoman los playoffs del Clausura Norberto Serenotti de Liga Santafesina

Asoman los playoffs del Clausura Norberto Serenotti de Liga Santafesina

Ovación
Spahn, sobre el caso Tarragona: Hay que tener cuidado con los mensajes que se abren y con las aplicaciones que se usan

Spahn, sobre el caso Tarragona: "Hay que tener cuidado con los mensajes que se abren y con las aplicaciones que se usan"

La postura de Medrán, ante las oferta que tiene de un club de Ecuador

La postura de Medrán, ante las oferta que tiene de un club de Ecuador

Unión ya conoce día y hora para enfrentar a Argentinos por los cuartos de final

Unión ya conoce día y hora para enfrentar a Argentinos por los cuartos de final

Elecciones en Colón: Las cinco listas sufrieron distintas observaciones

Elecciones en Colón: Las cinco listas sufrieron distintas observaciones

¿Tarragona será titular en Unión o Madelón lo preservará?

¿Tarragona será titular en Unión o Madelón lo preservará?

Policiales
Detuvieron a Brian Bilbao, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe: trasladaba más de 400 kilos de cocaína

Detuvieron a Brian Bilbao, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe: trasladaba más de 400 kilos de cocaína

Locura criminal en Alto Verde: un niño de 10 años y su hermana fueron baleados en un ataque nocturno

Locura criminal en Alto Verde: un niño de 10 años y su hermana fueron baleados en un ataque nocturno

Asesinato en Recreo: un hombre fue ejecutado de un balazo en la cabeza y hay dos detenidos

Asesinato en Recreo: un hombre fue ejecutado de un balazo en la cabeza y hay dos detenidos

Escenario
Últimas entradas: Luciano Pereyra llega a Santa Fe con su tour Te sigo amando

Últimas entradas: Luciano Pereyra llega a Santa Fe con su tour "Te sigo amando"

Efraín Colombo presenta Santa Fe en Canciones

Efraín Colombo presenta "Santa Fe en Canciones"

Caras Nuevas presenta su primer disco Caos en los 20

Caras Nuevas presenta su primer disco "Caos en los 20"

Cielo Razzo vuelve a Tribus con su show Canciones de cerca

Cielo Razzo vuelve a Tribus con su show "Canciones de cerca"

Bandalos Chinos llega a Santa Fe presentando Vandalos, su último disco.

Bandalos Chinos llega a Santa Fe presentando "Vandalos", su último disco.