El pasado martes, la comisión de análisis de la reforma previsional de la Legislatura provincial continuó con el debate sobre las jubilaciones. En esta ocasión, recibieron a los representantes de los Colegios de Abogados de Santa Fe y Rosario.
Reforma previsional en Santa Fe: para el Colegio de Abogados "el aumento de la edad jubilatoria debe ser gradual"
El colegio de Abogados expuso ante la comisión que estudia la reforma previsional en la Legislatura. "Una regresividad en los derechos conquistados se va a traducir en litigiosidad", alertaron

Comisión que debate la reforma previsional en Santa Fe.
Los representantes de los abogados remarcaron la importancia de que una posibilidad de elevar la edad jubilatoria "debería ser escalonada, gradual, progresiva, de manera de no impactar abruptamente en el sistema".
La presidenta del Colegio de Abogados de Santa Fe, Verónica Barcarolo, manifestó en diálogo con Sol Play: "Tuvimos espacio para dar nuestro punto de vista más allá de que aún no hay un proyecto de ley concreto. Si puntualizamos en aspectos que nos parecían relevantes y también llevamos propuestas para que sean analizadas".
"Nuestra premisa fundamental fue marcar que la sostenibilidad financiera y económica debe encontrar armonía con la cobertura de las contingencias y prestaciones suficientes. Puntualizamos que debe ser muy concreta y prolija la redacción en la técnica legislativa", agregó.
Elevar la edad jubilatoria
Sobre la posibilidad latente de que se eleve el piso mínimo de edad para acceder a la jubilación en Santa Fe, la presidenta del Colegio de Abogados puntualizó: "Cualquier modificación que pueda ser propuesta para elevar la edad jubilatoria debería ser escalonada, gradual, progresiva, de manera de no impactar abruptamente en el sistema".
Consultada sobre la postura ante el interrogante sobre si la Caja de Jubilaciones debe permanecer bajo la órbita provincial, Barcarolo afirmó: "Sin duda alguna debe mantenerse. Sí nos parece importante revisar el cuerpo normativo porque la última revisión fue en el año 2005, con la creación del régimen opcional docente, con algunos aspectos que rever respecto a readecuar algunas normas con el Código Civil y siempre resaltando que ese déficit estructural debe atenderse. Hay que insistir con el reclamo a Nación por la deuda que mantiene con provincia".
Advirtieron por mayor litigiosidad
"Cualquier proyecto de ley no puede ser regresivo. Una regresividad en los derechos conquistados se va a traducir en litigiosidad, por lo que habrá un daño reclamable que no va a contribuir al financiamiento del sistema", advirtió la abogada.
Con relación a mantener el 82% móvil en Santa Fe, Barcarolo remarcó para concluir: "El porcentaje no lo tocamos, lo que si tocamos es lo que extraoficialmente conocemos como la posibilidad de elevar la edad jubilatoria, en cuanto a la posibilidad de revisar los aportes personales e hicimos hincapié en la revisión del sistema de pensión".