Jueves 11 de Marzo de 2021
De esta forma, los establecimientos educativos privados volverán a abrir sus puertas para el dictado de clases presenciales a partir del próximo lunes 15 de marzo.
Este lunes, la provincia había ofrecido en la ronda paritaria un 35% por ciento de aumento salarial desdoblado de la siguiente manera: 18% en marzo, 8% en julio y el 9% para octubre e incluía una cláusula de revisión de la pauta salarial para octubre.
Pedro Bayúgar manifestó que “si bien hubo algunas disconformidades respecto a los tramos y algunas otras cuestiones que merecen ser analizadas y dar respuesta, los docentes decidieron aceptar la oferta salarial”.
Además, remarcó que “este incremento, sumado al impacto del Boleto Educativo Gratuito, la incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables a partir de abril y la revisión general en octubre, podemos pensar que estamos en el buen camino para cumplir con la meta de fortalecer el salario del sector docente”.
"Sin dudas que pesó mucho la falta de clases a la hora de evaluar la propuesta por la cercanía con los alumnos. La escuela privada tiene otras particularidades: hay una presencia más fuerte de los padres y un espíritu de comunidad más exacerbada", comentó el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, mientras esperaba por la decisión que tomaban en la departamental norte.
Por otro lado, en una reñida votación, 12.657 maestros estatales nucleados en Amsafé rechazaron esa propuesta, mientras que 11.576 la aceptaron. Pese a que la titular del gremio de docentes oficiales, Sonia Alesso, consideró que “era una buena propuesta”, la negativa de los maestros está en el porcentaje de los tramos.
Sadop aceptó la propuesta salarial y las escuelas privadas vuelven a abrir sus puertas