Luego del fallecimiento de un bebé en Villa Gobernador Gálvez a causa de coqueluche o tos convulsa, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, expresó su preocupación por la caída de la vacunación en la población contra esta y otras enfermedades. En diálogo con la prensa, explicó: “Es una enfermedad prevenible que con las vacunas colocadas en tiempo y en forma se puede evitar”.
Santa Fe implementa la vacunación "extramuros" para frenar la tos convulsa tras la muerte de un bebé
Así lo confirmó la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio. Expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.
Santa Fe. Tras la alarma por la tos convulsa, Salud provincial saca las vacunas a la calle para proteger a los menores.
Desde la cartera se encuentran trabajando para revertir la caída de cobertura de vacunación en la población de la provincia que ocurre desde la pandemia. “No podemos remontar. Lamentablemente hay una poca percepción del riesgo de las enfermedades con respecto a los adultos, a los cuidadores, que eso no ocurría hace años atrás”, expresó Ciancio.
LEER MÁS: Tos convulsa: la provincia confirmó la primera muerte y el aumento de casos
Si bien destacó que el Ministerio es responsable de trabajar para revertir esa falta de compromiso por la vacunación, la funcionaria pidió a los medios de comunicación no “comprar noticias falsas sin ningún rigor científico, donde dicen que las vacunas no son seguras”. Y destacó: “No tuvimos más sarampión por la vacuna, no teníamos más coqueluche por la vacuna”.
“Pensar que recrudecen estas enfermedades y que generan complicaciones muy serias, la verdad es alarmante”, resaltó la ministra.
Nuevo plan de vacunación
Por otra parte, adelantó que trabajan en un nuevo programa "extramuros" para promover la vacunación “por fuera de los centros de salud”. A modo de ejemplo, Ciancio resaltó que Santa Fe es la provincia que más inoculó contra el dengue a nivel nacional y lo adujo a que salieron “de los centros de salud”. “Fuimos a las escuelas, vacunamos dentro de las de escuela”, completó.
Por último, la ministra destacó que “las vacunas luego del agua potable son la medida más importante para el cuidado de la salud”, y pidió: “Vayan a los centros de salud, verifiquen los carnet de vacunación, no importa si no tienen el carnet. Con el número de documento miramos en nuestro sistema y aparecen todos los datos. A las mujeres embarazadas, tenemos un calendario completísimo en la República Argentina con vacunas gratuitas. Valoremos eso porque en otros países no ocurre y me parece que si hacemos un esfuerzo esto rápidamente podemos modificarlo”.
















