Santafesinos ganaron un certamen internacional por desarrollar un innovador medicamento

Fueron seleccionados entre 3.453 emprendedores de 16 países. El proyecto busca tratar enfermedades neurodegenerativas.
23 de noviembre 2020 · 10:17hs

BioSynaptica, una empresa de base tecnológica de la ciudad de Santa Fe, ganó el certamen internacional "100kLatam" que organiza el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y el Massachusetts Institute Technology (MIT) por la presentación del proyecto de un medicamento innovador para enfermedades neurodegenerativas. Compitieron con casi 3.500 emprendedores de 16 países luego de un largo proceso de selección.

Los investigadores santafesinos son María de los Milagros Bürgi, Matías Depetris, Ricardo Kratje y Marcos Oggero. BioSynaptica fue fundada recientemente a partir de ese desarrollo tecnológico innovador. "El desarrollo del medicamento nos ha permitido obtener resultados positivos, con lo que pudimos presentar una solicitud de patente en Argentina y una solicitud de evaluación de patente en una fase internacional, que obtuvo como respuesta un informe positivo que avala que nosotros podemos patentar este desarrollo en distintos países del mundo", dice Bürgi, doctora en Ciencias Biológicas y docente de la UNL, a UNO Santa Fe.

comenzo la discusion sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberaran con el circunvalar

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

Los asentamientos ilegales en Coronda llevan 20 años y parecieran no tener freno.

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

Cabe destacar que 100kLatam impulsa el desarrollo de startups con impacto en la región. De los 3.453 emprendedores que se presentaron, clasificaron 15 finalistas y los ganadores se dieron a conocer en una Gran Final virtual internacional. BioSynaptica ganó en la categoría "Pitch" (Ideas). Además, hubo otras dos categorías: "Launch" (Plan de Negocios) en la que ganó un proyecto liderado por investigadores brasileños denominado "Eco Panplas" y de "Accelerate" (Prototipo) resultó ganador una iniciativa de investigadores mexicanos llamada "EcoScience Lab".

30925145-6e7b-4ad1-94f5-25bc3b82a982.jpeg

En relación a las motivaciones del equipo en trabajar sobre este medicamento en particular, Bürgi precisó: "Cuando hablamos de enfermedades neurodegenerativas generalmente pensamos en Alzheimer y Parkinson, pero existen un montón de tipos de demencia. Y lo importante es que a medida que pasa el tiempo de vida, aumenta la cantidad de personas que las padecen y no existe tratamiento que permita prevenirlas o curarlas. Por eso es necesario trabajar en desarrollar alternativas que realmente permitan obtener beneficios en los pacientes".

El medicamento hasta ahora llegó a pruebas de laboratorio y según explicó Bürgi a este medio: "Existen evidencias científicas que la eritropoyetina (EPO), la molécula que nosotros modificamos, ya ha sido probada en pruebas clínicas para enfermedades neurodegenerativas con resultados positivos, pero el problema es que esta molécula además de la acción neuroprotectora y neuroplástica origina la producción y mantenimiento de glóbulos rojos. Por eso se usa en la anemia, pero cuando esta molécula se quiere usar en pacientes con enfermedades neurodegenerativas que no tienen trastornos asociados a la anemia, esa acción representa un efecto secundario indeseable, entonces, mediante una tecnología innovadora bloqueamos ese efecto indeseable, preservando o fortaleciendo los efectos positivos de la molécula EPO", agrega la doctora.

Asimismo la investigadora aclaró que falta camino por recorrer ya que para que el medicamento sea aprobado y comercializado debe someterse a diferentes evaluaciones de organismos nacionales e internacionales especializados en la materia.

Sobre el significado de recibir este reconocimiento, siendo la única empresa argentina que resultó ganadora, Bürgi reflexionó: "Nos sirve para poder visibilizar el desarrollo en otros países porque es una convocatoria internacional, especialmente para América latina y el Caribe, y está organizada por el MIT y el ITBA que buscan potenciar los distintos emprendimientos innovadores de la región. Darlo a conocer a escala mundial nos funciona para a futuro poder captar inversiones que nos ayuden a acelerar el desarrollo".

"Para nosotros es una alegría enorme y un orgullo. Es también un reconocimiento a todo el trabajo que venimos haciendo desde hace cinco años. Desde nuestro lugar buscamos dar una respuesta a personas que hoy en día han perdido las esperanzas o las riendas de su vida porque lo que producen estas enfermedades son problemas cognitivos, alteraciones de conducta, problemas motrices y son de evolución progresiva, entonces, de a poco, van perdiendo su independencia. Poder desarrollar un medicamento que pueda resolver estos problemas nos impulsa a seguir trabajando", concluyó Bürgi.

Lo último

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Último Momento
Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Miedo, encierro y aprendizaje, las palabras más usadas por los santafesinos para describir la cuarentena

"Miedo", "encierro" y "aprendizaje", las palabras más usadas por los santafesinos para describir la cuarentena

La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

Ovación
Se puso en marcha el Torneo Dos Orillas de hockey femenino

Se puso en marcha el Torneo Dos Orillas de hockey femenino

Universitario y La Salle cayeron en sus compromisos en el Regional del Litoral

Universitario y La Salle cayeron en sus compromisos en el Regional del Litoral

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

Napoli goleó a Torino y no detiene su andar ganador

Napoli goleó a Torino y no detiene su andar ganador

Fernández y Tagliafico, los primeros en llegar al país

Fernández y Tagliafico, los primeros en llegar al país

Policiales
Se despertaron y encontraron a un delincuente dentro de su departamento en barrio Centro

Se despertaron y encontraron a un delincuente dentro de su departamento en barrio Centro

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Ladys Tango Festival Internacional

Lady's Tango Festival Internacional

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Llega a Santa Fe Un Concierto García, el mejor homenaje sinfónico a Charly

Llega a Santa Fe "Un Concierto García", el mejor homenaje sinfónico a Charly