En el marco de la llamada Semana Invencible, Santa Fe vuelve a poner en primer plano la figura del Brigadier General Estanislao López. Como cada año, historiadores, instituciones y vecinos participan de actividades que buscan recuperar el legado del caudillo santafesino.
Semana Invencible: por qué la figura del Brigadier Estanislao López sigue marcando la identidad santafesina
El historiador Gustavo Battistoni repasó en UNO 106.3 los rasgos del Brigadier y explicó cómo su liderazgo político, cultural y militar conserva actualidad
Para conocer más al Brigadier General Estanislao López
Entre ellas, este jueves a las 18.30 en la Casa Museo del Brigadier (General López y 9 de Julio), el licenciado Gustavo Battistoni brindará la charla “Nuestro contemporáneo”, donde abordará la vigencia histórica y política del líder federal.
En diálogo con Mañana UNO (UNO 106.3), Battistoni sostuvo que “López se reivindica solo cuando uno va conociendo su historia”, pero remarcó que los santafesinos “tenemos la obligación moral de difundir su obra y sus luchas”. El historiador insistió en que muchas decisiones del brigadier conservan una actualidad sorprendente.
El Brigadier, un adelantado a su tiempo
Para Battistoni, López fue “un adelantado” en múltiples dimensiones. “Cuando hablamos de federalismo en Argentina, hay que pensar en López; cuando hablamos de soberanía, hay que recordar su denuncia pública tras la ocupación británica de Malvinas en 1833; y cuando hablamos de educación, su último acto de gobierno fue crear una escuela para mujeres, para que tengan las mismas oportunidades que los varones”, explicó.
También lamentó que la historia siga enseñándose de forma parcial: “A Belgrano se lo deja como creador de la bandera; a San Martín, como el hombre de los Andes. Eran intelectuales, estadistas. Y con López pasa lo mismo: fue un gran guerrero, sí, pero también tuvo una enorme capacidad institucional y moral”.
Federalismo, centralismo y debates aún vigentes
Battistoni recordó que el federalismo nació como respuesta al despotismo político y al monopolio económico de Buenos Aires. “López, Artigas y Ramírez lucharon contra ese poder. No era solo una discusión económica: había un federalismo cultural e informativo. Todavía hoy estamos inundados de la agenda porteña”, analizó.
Describió al brigadier como un hombre religioso, austero, valiente, ligado profundamente a su familia y con gran capacidad de escucha. “Se rodeó de figuras como Cullen, Leiva y el padre Amenábar, y tenía la virtud de decidir con prudencia a partir de sus consejos”, dijo.
Sobre la relación con los pueblos originarios, señaló que fue “compleja” y atravesada por integración y conflicto. Mencionó además el eterno debate sobre la bandera provincial y aclaró que los símbolos no se originan en López: “En el bastón de mando están invertidos. Hay interpretaciones diversas, pero no debe sacarse la discusión de contexto”.
El licenciado Gustavo Battistoni. Brindará la charla “Nuestro contemporáneo".
López y Artigas: tensiones, coincidencias e ideario compartido
El historiador repasó la relación con José Gervasio Artigas: primero enfrentados y luego unidos en un mismo ideario. “Santa Fe nunca dejó de luchar por la independencia de la Banda Oriental. Los dragones orientales se crearon con presupuesto provincial. Para los santafesinos, la Banda Oriental es nuestra hermanita perdida”, ejemplificó.
Finalmente destacó los acuerdos y leyes impulsados por el brigadier. “Fue el gran defensor del Pacto Federal de 1831, clave para la organización nacional. Nadie peleó más que López por esa institucionalidad”, aseguró.
También desmintió mitos, como el episodio de la cabeza en una jaula: “Era una práctica común de la época y no desmerece en nada su figura”.
La invitación
La charla “Nuestro contemporáneo” se realizará este jueves a las 18.30 en la Casa Museo del Brigadier. Battistoni presentará además su libro y profundizará en los aspectos menos conocidos –pero más vigentes– de Estanislao López, una figura clave para entender el presente santafesino.















