La familia reconoció hoy que el cuerpo hallado en Chubut es el de Santiago Maldonado, en declaraciones a la salida de la Morgue Judicial, donde se realiza la autopsia al cuerpo del joven hallado esta semana en el río Chubut, en el marco de la investigación por los 78 días en que el artesano estuvo desaparecido tras un operativo de Gendarmería en una comunidad mapuche en esa provincia.
Sergio Maldonado: "Es Santiago, lo reconocimos por los tatuajes"

Foto: La Nación

"Pudimos mirar el cuerpo, reconocimos los tatuajes de Santiago, así que estamos convencidos de que es Santiago", declaró Sergio Maldonado, en la puerta de la sede judicial, en Viamonte al 2100 de la Ciudad de Buenos Aires. El hermano de Santiago indicó que luego del reconocimiento se dio inicio a la autopsia, que "en unos días" arrojará los "resultados finales", con muestra de ADN incluida. "Esto no quita que la responsable es la Gendarmería", afirmó Sergio, quien remarcó la necesidad de la familia de "saber la verdad y tener justicia", al tiempo que pidió "respeto".
El cuerpo hallado esta semana en el Río Chubut, reconocido hoy por la familia Maldonado, es peritado y sometido a una autopsia en la sede de la Morgue Judicial del Cuerpo Médico Forense, de la que participan unos veinte especialistas, entre los cuales los legistas de la Corte Suprema, los integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), los peritos de partes y dos observadores.
Además del juez que tiene a cargo el expediente, Gustavo Lleral, también están en la sede judicial la abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia; la letrada de organismos de derechos humanos querellantes, Liliana Alaniz; el defensor Gustavo Dalzone y los peritos de parte del subalférez Emmanuel Echazú, el integrante de Gendarmería que quedó incorporado al expediente como "imputado con acceso a la causa penal" luego de su presentación espontánea.