Aguas Santafesinas S.A. busca darle soluciones definitivas a socavones históricos de la ciudad y que generan un gran dolor de cabeza en materia de tránsito.
Socavones históricos: confirman la licitación para solucionar los hundimientos en Bulevar y Urquiza, y frente a Unión

Socavon frente al estadio cubieto de Unión.
Anahí Rodríguez, presidenta de ASSA, anunció que se encuentran en curso tres importantes licitaciones para resolver inconvenientes sobre grandes colectores cloacales.
Uno de ellos es el que se encuentra en Av. López y Planes al 3500; frente al estadio cubierto de Unión; otro es el histórico de Bv. Pellegrini y Urquiza; y el de Luciano Molinas y Pedro Víttori. “Estas licitaciones demandarán una inversión provincial superior a los 1.000 millones de pesos”, anunció.
Además, la empresa informó que en la capital provincial se retomaron trabajos en la vía pública que tenían importantes retrasos respecto de reparaciones en la red y ejecución de nuevas conexiones. Estas tareas totalizaron en tan solo un mes de trabajo más de 630 acciones.
La compañía destacó que "un rubro importante que se encontraba paralizado, son las nuevas conexiones de agua potable y cloacas, que en muchos casos implicaba la imposibilidad de habitar edificios enteros recién construidos, por carecer de estos servicios. En este sentido, se reactivaron y concretaron 50 nuevas conexiones en la ciudad".
Además, se renovaron redes cloacales en dos sectores de los barrios 7 Jefes y Barranquitas, sobre Grand Bourg al 3800 y Gobernador Freyre al 4300, que incluyeron en cada caso la renovación de las cañerías y conexiones domiciliarias, beneficiando a más de 40 familias.
Y se pusieron en funcionamiento nuevas bombas en la toma del río Colastiné para garantizar la operación del servicio en reemplazo de las viejas bombas existentes en esta instalación con más de 80 años de antigüedad.
Rafaela y Reconquista
En la ciudad de Rafaela se están desarrollando trabajos de reparación sobre el colector cloacal Sur y también se renovó un tramo de la cañería de impulsión de la estación elevadora cloacal de barrio Jardín. Asimismo, también informó que se reparó la cañería de alimentación de las perforaciones a la planta de ósmosis inversa de barrio El Bosque. Se renovó el motor de una bomba del campo de captación del acueducto de Esperanza. Precisamente en Esperanza se reparó un importante colector cloacal en Colón y Maipú y se colocó una nueva válvula sobre el mismo.
En Reconquista se concretó la reparación de una importante cañería de la red de agua potable en Bv. Irigoyen y Habegger. Por otro lado, se realizaron reparaciones en los acueductos del Centro Oeste –Monje-; del Norte Santafesino –Villa Ana-; y de la Costa –San José del Rincón-.
Rosario
Respecto a la serie de tareas que se profundizaron en Rosario, la nueva presidenta de Aguas Santafesinas, señaló: “En nuestros dos primeros meses de gestión pudimos reactivar las obras de mantenimiento y reparación en distintas calzadas, que llevaban atrasos de meses sin resolución. A lo largo de enero se resolvieron 2.950 reclamos asociados al mantenimiento y reparación de las redes de agua potable y cloacas, comenzando a retomar el ritmo histórico para sostener los servicios en condiciones operativas”.
Asimismo, la funcionaria informó que se incorporaron al equipo operativo de la red cloacal dos modernos camiones desobstructores de sistema combinado (destapan las cañerías y retiran los residuos), para efectuar una tarea que no se estaba llevando adelante.
“El mantenimiento preventivo de las cuencas en barrios periféricos, que arrastran problemas crónicos en sus redes, permitió mejorar la atención de los reclamos, ejecutándose en total 1.334 desobstrucciones de redes cloacales”, añadió Rodríguez.
También se pusieron en marcha tres licitaciones para renovar filtros en la planta potabilizadora Rosario, con el fin de hacer más eficiente el proceso de potabilización. En este caso se prevé una inversión a cargo del Estado provincial de 927 millones de pesos.
Entre otras acciones, se recuperó la señalización de intervenciones, que había dejado de existir como tal y había sido reemplazada por cartelería y vallas improvisadas.
De tal modo, se reinstalaron los elementos de seguridad previstos por la legislación municipal, con carteles, vallas, balizas y tambores, de acuerdo a lo establecido. Actualmente, se dispone en vía pública de más de 400 vallas en esas condiciones.