En la Legislatura provincial ingresó un proyecto de ley que propone reformar parcialmente el Código de Faltas de Santa Fe para incorporar un nuevo artículo que penalice a padres, madres o tutores de chicos que cometan actos de bullying.
Un proyecto de ley busca sancionar a padres de menores que cometan bullying en Santa Fe
La iniciativa presentada por la diputada Beatriz Brouwer propone incorporar al Código de Faltas multas o trabajo comunitario para los adultos responsables que no actúen ante conductas de acoso escolar

La impulsora de la iniciativa, la diputada provincial Beatriz Brouwer (bloque Unite), explicó que el objetivo es establecer sanciones —que pueden ser multas económicas o trabajo comunitario— para los adultos responsables que omitan su deber de cuidado ante conductas de acoso escolar ejercidas por los menores a su cargo.
“En nuestra infancia decíamos que eran bromas, pero hoy en día ya se les fue de la mano a docentes, padres y chicos. Y los padres no saben qué hacer con ese chico acosado”, expresó la legisladora en declaraciones a LT8. Y advirtió: “Si un hijo se te va de las manos es porque no estás cumpliendo correctamente tu función como padre”.
La propuesta se apoya en la Ley provincial N° 13.674 y en la Ley nacional N° 26.892, ambas orientadas a la prevención y erradicación del bullying en el ámbito educativo.
“Romper una infancia también tiene consecuencias”
Brouwer aseguró que la iniciativa surgió tras escuchar numerosos casos de familias que debieron cambiar a sus hijos de escuela por situaciones de acoso. “Me cansé de escuchar a padres y madres que me dicen que tuvieron que cambiar a sus hijos porque los docentes no podían hacer nada”, contó.
Y agregó: “Esa frase que dice ‘nene rompe, mamá paga’ la trasladamos acá también. Porque están rompiendo una infancia y un alma que se sintió mal, donde los chicos terminan en un psicólogo porque no saben cómo afrontar esta situación”.
Por último, la diputada remarcó la importancia de brindar herramientas a las escuelas para intervenir de forma temprana: “Si el equipo pedagógico sabe abordar el tema no va a haber inconvenientes para identificar a quien hace bullying. Los docentes siempre saben quiénes son”, concluyó.
Qué es el bullying
De acuerdo a la definición que aporta la Unesco, el bullying o acoso escolar es un fenómeno muy extendido en todos los países y afecta a un gran número de niños y adolescentes. Se refiere a todas las formas de violencia, tanto física como verbal o simbólica, dentro o fuera de las aulas, así como en línea y otros entornos digitales. "La violencia escolar —indica la Unesco— puede ser perpetrada por otros alumnos, docentes u otras personas de la comunidad escolar".
"Más del 36% de los estudiantes se ve afectado por una riña física con algún compañero y casi uno de cada tres ha sido agredido físicamente al menos una vez al año", dice el organismo internacional. En cuanto al ciberacoso, advierte que es "un problema creciente que afecta a uno de cada diez niños".