El Gobierno provincial, a través de Aguas Santafesinas SA (ASSA), firmó este miércoles el contrato para ejecutar la Rehabilitación Estructural del Colector General Cloacal de Santa Fe, una obra que busca poner fin a los recurrentes socavones y garantizar el funcionamiento del sistema cloacal en toda la ciudad.
Una obra inédita para evitar socavones en una zona clave de Santa Fe: se firmó el contrato para reconstruir la cloaca máxima
Con una inversión cercana a los 16.500 millones de pesos, el Gobierno de Santa Fe y Aguas Santafesinas SA dieron inicio a la rehabilitación estructural del Colector General Cloacal de la ciudad. Por su tecnología, será la primera obra de este tipo en Latinoamérica.

Socavón de Bv. Pellegrini y 9 de Julio.

El proyecto, que demandará una inversión de $16.477.974.141,81 y tendrá un plazo de ejecución de 30 meses, se desarrollará desde la zona del Club Unión hasta el Club Regatas, atravesando la capital de oeste a este.
Del acto participaron la presidenta de Assa, Renata Ghilotti, el intendente Juan Pablo Poletti, el vicepresidente Alfredo Menna, el director Darío Boscarol, el gerente general Cristian Latino y representantes de la Unión Transitoria de Empresas Sanit Engenharia Ltda. – Sucursal Argentina y Winkelmann SRL, que estarán a cargo de los trabajos.
Cómo será la intervención
Los trabajos se realizarán entre la Estación Elevadora Central y la boca de registro de López y Planes y Cándido Pujato, beneficiando a la totalidad de la población santafesina, ya que el colector recoge los líquidos cloacales de toda la ciudad.
La obra contempla un encamisado interior del conducto mediante la instalación de una “manga continua” de fibra de vidrio con resinas poliméricas, catalizadas con rayos ultravioleta (U.V.), lo que evitará grandes excavaciones y cortes de tránsito.
La intervención se hará por tramos, priorizando los sectores más comprometidos, y aprovechará las bocas de registro existentes del sistema para minimizar el impacto urbano.
Tecnología inédita y ventajas
Según explicaron desde ASSA, esta metodología —utilizada en el mundo desde los años 90— ofrece múltiples ventajas:
-
Mayor resistencia estructural.
Menores restricciones de acceso, al trabajar desde bocas existentes.
Adaptación al diámetro del conducto actual.
Mejor respuesta hidráulica frente a otros sistemas.
Posibilidad de instalación incluso con presencia de agua de napa.
Cumplimiento de estándares internacionales y mayor confiabilidad.
La rehabilitación del colector cloacal es considerada por el Gobierno provincial como una obra estratégica para el saneamiento y la seguridad urbana. No solo permitirá reducir riesgos de hundimientos y socavones, sino que además modernizará la infraestructura cloacal central de Santa Fe con una tecnología de avanzada.
Una obra “emblemática” y pionera en Latinoamérica
Durante la firma, Renata Ghilotti destacó la magnitud del proyecto: “Es una de las obras más importantes que vamos a llevar adelante en la ciudad. Esto demuestra que, con orden, equilibrio, decisión y la definición que han tomado el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia de ordenar los números de la provincia y priorizar la inversión en obra pública, esto es posible”.
La titular de ASSA subrayó además que “es una obra verdaderamente emblemática: por su diámetro, extensión y tecnología, es la primera en su tipo en Latinoamérica”.
Por su parte, el intendente Juan Pablo Poletti resaltó la decisión política de encarar una obra estructural pero poco visible:
“Es un día de muchísima alegría. Esta decisión de invertir en obras que están debajo de la tierra no se tomó muchas veces, porque no se ven, pero le solucionan la vida a la gente, y desde el municipio vamos a acompañar”.