Los dirigentes de Colón y el cuerpo técnico encabezado por Iván Delfino se centran en el armado del plantel que afrontará el Torneo de la Primera Nacional, con el objetivo de un rápido retorno a Primera División. Mientras tanto, hay mucha expectativa de ingreso de dinero, entre lo que se gastaba a cuenta de una parte de Inter Miami por lo que restaba del pase de Facundo Farías.
Colón, sin nada por cobrar por Farías y con una gran deuda
Vale recordar que Facundo Farías fue vendido a Inter Miami en una operación por la cual Colón percibiría 5.500.000 de dólares, y se quedaría con un 20% de una plusvalía, en caso de una futura venta. Una parte se creía que el club la había cobrado en el momento de la operación, y la restante que ingresaría en febrero.
Sin embargo, la nueva dirigencia que comanda Víctor Godano se anotició que la que encabezaba José Vignatti ya percibió todo el dinero de la venta de Facundo Farías, y gran parte de ese monto (algunos manifiestan que sería todo) se utilizó para conformar el cotizado plantel que terminó perdiendo la categoría en 2023.
LEER MÁS: Confirmado: Rubén Botta dejará a Colón para pasar a Talleres
Pero lo más curioso ocurrió, más allá de que no tendrá que percibir en lo inmediato ningún monto extra por la venta de Facundo Farías, en que deberá pagar una cifra millonaria, por reclamos que están haciendo Santa Fe FC y Martín Sendoa, el exrepresentante del actual jugador del Inter Miami.
Por lo que trascendió, Santa Fe FC reclama el 20% de la operación final, lo que representa 1.100.000 de dólares, mientras que Martín Sendoa reclama 550.000 dólares, que corresponden al 10% del monto final de la operación, lo que representan 1.650.000 dólares, los que están judicializados. Esto se suma a la gran cantidad de contratos, impagos, en dólares, que deberá afrontar la nueva dirigencia.