El mercado de pases está llegando a su fin, y salvo algún imprevisto o sorpresa, el plantel de Colón no sufrirá demasiados cambios, más allá que en las próximas horas se producirá el arribo del lateral izquierdo Felipe Salomoni y no se descarta otro movimiento, como podría ser la incorporación de un extremo o delantero.
Cómo les fue a los refuerzos de Colón en su debut

Había una gran expectativa en Colón sobre el debut en la Liga Profesional frente a Lanús, ya que se verían en escena a los refuerzos que trajeron entre los dirigentes y el DT Marcelo Saralegui, muchos de los cuales tuvieron un gran rendimiento en los partidos de pretemporada.
Además, vale tomar como referencia que el plantel de Colón perdió a varios de los últimos referentes que sobrevivían de la campaña que terminó con el título en 2021, ya que se fueron Christian Bernardi, quien tiene chances de ser recontratado antes de que termine el mercado de pases, y Luis Rodríguez, que en medio de una gran polémica rescindió su contrato y se fue a Central Córdoba de Santiago del Estero.
LEER MÁS: La visión de Joaquín Ibáñez en la derrota de Colón
En la última línea no hubo novedades, ya que el DT siguió apostando por Ignacio Chicco, quien se recuperó de un golpe en el hombro derecho que sufrió en el tramo final de la pretemporada, y la defensa fue prácticamente la misma que la que logró el título en 2021, más allá que de la final ante Racing solo se mantiene Facundo Garcés, ya que en ese partido en San Juan, Facundo Mura era titular, en tanto que Eric Meza estaba en el banco, y Paolo Goltz se lo perdió por lesión y Rafael Delgado por suspensión.
En la mitad de la cancha, en relación al equipo que terminó jugando en 2022, se destacó la presencia de Cristian Vega, a quien por primera vez pudo considerar Marcelo Saralegui por la lesión grave de rodilla que sufrió, y tuvo un aceptable partido, aunque se fue reemplazado, inentendiblemente, ya que estaba amonestado, según justificó el DT. En tanto que Baldomero Perlaza fue el único sobreviviente de la anterior gestión del uruguayo, y fue quien más chances tuvo de convertir.
Por derecha Juan Pablo Álvarez fue una de las apuestas de Saralegui, que estuvo lejos de repetir las buenas actuaciones de la pretemporada, y nuevamente pasó inadvertido, sin pesar en el juego, ni en el desequilibrio y se fue reemplazado.
Por el otro sector se ubicó Joaquín Ibáñez, uno de los dos refuerzos que fue titular. No pesó en ataque, estuvo contenido, e incluso perdió la marca en el centro que termina con el primer gol de Lanús, obra de Pedro de la Vega, con lo cual se ganó un buen reto de Marcelo Saralegui, quien le recriminó no ir al piso a obstaculizar la ejecución, según se pudo advertir por las imágenes televisivas. También salió en el arranque del complemento, con una calificación muy baja para UNO Santa Fe.
Arriba estuvo Wanchope Ábila, quien se llevó todas las críticas por una forma física que dista mucho de un profesional de Primera División, algo que se condice con haberse sumado un mes tarde a la pretemporada, cuando era quien quizás más la necesitaba de los jugadores del plantel de Colón.
Y José Neris fue el segundo refuerzo que fue titular. No pudo pesar en ataque pero mostró mucho sacrificio y entrega, más allá que no le llegó nunca una pelota clara al área, como para poder asociarse con un compañero o intentar la individual. En una de las pocas del primer tiempo quiso rematar y la pelota fue bloquedada por su defensor.
LEER MÁS: La polémica de Ramón Ábila que cayó por peso propio en Colón
En el segundo tiempo hizo su estreno Tomás Galván, quien ingresó en un momento de confusión con la intención de darle juego y pausa a Colón, cuestión que no pudo lograr. Está claro que para Marcelo Saralegui es un jugador clave, al cual buscará darle un lugar en el equipo titular, ya que llega precedido de muy buenos antecedentes.
Mientras que Jorge Benítez tuvo un debut soñado, como consecuencia que se originó una jugada que terminó en un potente remate, direccionado al ángulo derecho de Lanús, que se desvió levemente en un defensor y se convirtió en el descuento que le dio esperanzas a Colón en el tramo final del partido, aunque estaba claro que no merecía llegar al empate por lo que demostró durante los 90 minutos.
Así pasaron los primeros 90 minutos de Colón en el Torneo de la Liga Profesional, lleno de dudas, con pocas certezas, aunque con la convicción que con lo que demostró no le alcanzará para intentar ser protagonista y clasificarse a una copa internacional, y que incluso el aporte de los refuerzos será insuficiente en la medida de lo evidenciado ante Lanús.