Una vez que en el sorteo del pasado lunes 13 de mayo se conoció que el rival de la Fase 2 de la Copa Sudamericana sería River Plate de Uruguay se comenzó a planear la logística del viaje por parte de los dirigentes.
¿Cuántos hinchas sabaleros hubo en el Centenario de Montevideo?

Por Andrés Marenoni

Incluso el entrenador Pablo Lavallén contó que de su parte le dio tres alternativas a los popes sabaleros para que trabajen para que el plantel pueda llegar en las mejores condiciones posibles a Montevideo, lugar del partido.
Luego entró en escena la polémica por el estadio, ya que la distancia entre Santa Fe y la capital uruguaya (653 kilómetros) invitaba a que los hinchas rojinegros se trasladen en gran número, en lo que parecería que sería otra muestra cabal de seguimiento y apoyo a los colores.
El Luis Franzini era el estadio elegido para disputar el encuentro, ya que en ese mismo escenario había recibido al poderoso Santos de Brasil que dirige el argentino Jorge Sampaoli.
Te puede interesar
"En el partido revancha deberemos arriesgar más"
Incluso se mencionó que los simpatizantes sabaleros solamente tendrían asegurados 3.000 boletos, los que solamente se venderían por internet, cuestión que conspiraba en la decisión de muchos hinchas de cruzar el Charco para alentar al equipo en una nueva participación internacional.
Fue clave entonces la gestión del presidente José Vignatti, quien les envió un nota a sus pares uruguayos para solicitarles el traslado de la sede del Franzini al mítico estadio Centenario.
Y las negociaciones llegaron a buen puerto, debido a que el presidente de River Plate, Willie Tucci, accedió al pedido y tras la promesa de Vignatti de que serían entre 7.000 y 8.000 hinchas rojinegros se cambió el modesto estadio de Defensor Sporting al emblemático escenario charrúa.
Entonces comenzó una larga caravana de hinchas y a través de las redes sociales se pudo observar que serían muchos los que desafiarían al frío, la lluvia y al día laborable para estar presentes en el partido de Colón.