Finalmente, lo que en el entorno de Colón intentaban evitar ocurrió: el club fue oficialmente inhibido por la FIFA a raíz del reclamo del defensor paraguayo Alberto Espínola, quien exige el pago de una deuda que supera los 375.000 dólares más 12 millones de pesos, además de los intereses establecidos en el fallo del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
FIFA confirmó la inhibición de Colón por el reclamo de Alberto Espínola
En el reporte que actualizó la FIFA, como lo hace todas las semanas, aparece Colón inhibido por la deuda con el paraguayo Alberto Espínola.
Por Ovación
Prensa Colón
Colón, del alivio a la inhibición confirmada
En el reporte actualizado de este martes, el Sabalero figura entre los clubes argentinos con sanción vigente, lo que implica que no podrá realizar incorporaciones en el próximo mercado de pases hasta que regularice la situación. La novedad golpea directamente a la gestión encabezada por Víctor Godano, que en las últimas semanas había desplegado distintas gestiones financieras para evitar que el caso llegara a este punto.
LEER MÁS: Elogios para los jugadores de Colón que firmaron su primer contrato
El conflicto entre Colón y Espínola tiene larga data. El exlateral, hoy en Cerro Porteño, demandó al club por incumplimiento de pago tras su salida en 2023. El TAS rechazó la apelación presentada por Colón y confirmó la deuda, otorgándole al jugador un plazo de cumplimiento que venció el pasado 17 de octubre. Desde entonces, el paraguayo quedó habilitado para acudir a la FIFA y solicitar la inhibición, medida que finalmente fue ejecutada.
La sanción representa un duro revés institucional para Colón, que no solo deberá afrontar el pago total del monto reclamado, sino también cubrir los intereses correspondientes y los costos administrativos del proceso. Desde el club admiten que la situación es “compleja”, aunque no descartan seguir negociando directamente con el entorno del jugador para levantar la medida lo antes posible.
Los intentos de Colón para pagarle a Espínola
Durante los últimos días, la dirigencia había intentado conseguir un préstamo bancario o un acuerdo financiero externo para afrontar la deuda, pero las gestiones no prosperaron en el corto plazo. Ahora, el margen de maniobra se reduce: la inhibición permanecerá activa hasta que la FIFA confirme que Espínola fue resarcido en su totalidad.
LEER MÁS: La decisión que tomó el DT de Colón Ezequiel Medrán apuntando al futuro
Más allá de los esfuerzos, el caso Espínola se transformó en una prueba de fuego para la conducción actual, que busca estabilizar la economía del club en medio de un escenario político sensible, con las elecciones previstas para el 30 de noviembre. Resolver esta inhibición no solo sería un alivio deportivo —de cara a la planificación del 2026—, sino también un mensaje de gestión y credibilidad para el futuro inmediato de la institución rojinegra.














