La paupérrima campaña de Colón como visitante desde que volvió a Primera Nacional tuvo un eslabón más en el Alfredo Beranger, donde volvió a caer contra Temperley.
Los pésimos números que acompañan a Colón como visitante
Desde su descenso a Primera Nacional, cada salida de Colón se transforma en una quimera. Números que asustan con dos planteles y varios técnicos en el camino
Por Ovación

En la edición 2024, en la ruta, los rojinegros disputaron 20 encuentros, ganado apenas cuatro veces (Estudiantes de Río Cuarto, Deportivo Morón, Brown de Adrogué y Almagro), empató 7 y perdió en 9 ocasiones.
Estuvo desde la goleada en Adrogué hasta el triunfo con Martín Minella en José Ingenieros, 10 salidas sin sumar de a tres, con dos empates (Deportivo Madryn y Almirante Brown) y 8 derrotas.
En definitiva, sumó 19 puntos sobre 60 en disputa (31,66% de eficacia).
LEER MÁS: Gigliotti, crítico en Colón: "No alcanza con hacer un gol, hay que salir a ganarlo"
Más de lo mismo con dos entrenadores
Ni siquiera abrir el marcador en Buenos Aires ante Temperley le pudo dar tranquilidad a un elenco que sumó en una semana su segunda caída al hilo en Buenos Aires.
La campaña en condición de visitante arrojan dos victorias (Mitre y Defensores Unidos), un empate (Gimnasia de Mendoza) y 6 derrotas, cosechando 7 puntos sobre 27 en disputa (25,93%).
LEER MÁS: Castro, tras su debut goleador en Colón: "Estas cosas no pueden pasarnos"
El resumen no lo ayuda a futuro
Si Colón no empieza a sumar como visitante, está claro que cada vez se alejará del objetivo. En 29 partidos desde que perdió su categoría como visitante, añadió 6 victorias, 8 empates y 15 veces.
La escasa cosecha de 24 puntos sobre 87 (27,58%) hablá por sí sola de un pasado lejano malo y un presente por demás de desalentador.