Hacía mucho tiempo que para Colón, un Clásico no significaba tanto. Pero en este caso, no tiene que ver con la cuestión deportiva, ya que el equipo no juega por nada importante, sino que lo gravitante, tiene que ver con las repercusiones que generará mirando hacia el futuro. Un buen o un mal resultado será un punto de inflexión para el mundo sabalero.
Para Colón, el Clásico, marcará un antes y un después

UNO Santa Fe / José Busiemi
Colón afrontará un Clásico que puede marcar un antes y un después en lo deportivo y en lo institucional.
El presente no es nada bueno, después de casi 17 años, el Rojinegro volvió a perder los primeros tres partidos de un Torneo. Pero como hacía tiempo no ocurría, la dirigencia está en el ojo de la tormenta. El hincha mostró su descontento hacia la figura del presidente José Vignatti y el máximo dirigente que llevó al club a obtener su primera estrella, en la actualidad tiene que lidiar con críticas permanentes.
Y no es para menos, Colón pasó de ser campeón a estar último en la tabla. Perdió jerarquía, el plantel se descapitalizó y después de jugar tres finales en dos años, hoy no tiene objetivos importantes a la vista. O mejor dicho, debe comenzar a mirar la tabla de los promedios, ya que en la próxima temporada, arrancará complicado, salvo que esta campaña mejore ostensiblemente.
LEER MÁS: Cómo fue la charla entre Saralegui y los jugadores de Colón
Lo cierto y concreto es que el partido del domingo adquiere una relevancia suprema. Un buen resultado le daría mucho oxígeno a los dirigentes y al entrenador que se haga cargo, ya que Marcelo Saralegui no seguiría, pese a ganar el Clásico. Pero sin dudas que una derrota, produciría una implosión puertas adentro con consecuencias imprevisibles.
Una nuevo traspié ante el rival de toda la vida, sería una frustración enorme para los hinchas. Pero además, automáticamente le pasaría factura a los dirigentes y a los jugadores. Cuesta imaginar el clima con el que Colón saldría a jugar como local a la fecha siguiente, si llegara a perder el Clásico.
Por ello, es que para el Sabalero, el encuentro que se disputará en el 15 de Abril es una final. Una victoria, haría olvidar todo lo mal que viene jugando el equipo y por un tiempo, se correría la lupa. El plantel ganaría en confianza y el nuevo DT contaría con mayor tiempo para trabajar y mejorar las cosas.
LEER MÁS: Colón, con nueva dupla ofensiva para el Clásico Santafesino
Un empate no sería un mal resultado, teniendo en cuenta que viene de perder tres partidos consecutivos y que juega de visitante. Lo único que Colón no puede permitirse es perder. Los otros dos resultados al menos le permitirían ganar tiempo en la búsqueda por recomponer una imagen que luce muy deteriorada.
Se menciona que el destino de Saralegui estaría definido, aún ganado, lo que parece raro, ya que en el fútbol muchas veces a partir de un resultado resonante, muchos equipos cambiaron su suerte. Si eso es cierto, entonces el DT será el que menos cosas pondrá en juego en el partido ante Unión.
En cambio, los jugadores, sobre todo, aquellos de mayor experiencia, como así también los dirigentes cargan sobre sus espaldas una mochila muy pesada. Que podrán quitársela en caso de obtener un buen resultado y respirar más aliviados, en caso contrario, los días por venir, serán muy convulsionados y difíciles de sobrellevar.