El último mercado de pases de Colón dejó un saldo mixto en cuanto a incorporaciones. Mientras algunos jugadores lograron tener continuidad y aportar al equipo, otros estuvieron lejos de cumplir con las expectativas que se habían generado, ya sea por lesiones, adaptación o situaciones externas al campo de juego.
Refuerzos de Colón: un mercado de pases que no rindió como se esperaba
El golpe de efecto que se buscó en el mercado de pases no tuvieron el efecto esperado en Colón. El análisis, uno por uno.
Por Ovación

En total, llegaron cuatro refuerzos: tres pedidos por el entonces director técnico Andrés Yllana y uno gestionado directamente por la dirigencia, cuando ya se había decidido cesantear al entrenador.
Cristian García: el pedido que no pudo ser
Uno de los jugadores más esperados era Cristian García, defensor con pasado en Guillermo Brown y dirigido por Yllana. Sin embargo, las lesiones musculares limitaron su participación: apenas disputó dos partidos, ambos como reemplazo de Oscar Garrido y ambos en derrotas como visitante: el 2 de septiembre ante Defensores de Belgrano (1-0) y el 14 de septiembre frente a Talleres de Remedios de Escalada (2-0).
El volante nunca logró asentarse en el equipo y no pudo cumplir con la misión de convertirse en líder del plantel como pretendía Yllana.
Gonzalo Soto: regularidad pero sin impacto decisivo
Por su parte, Gonzalo Soto, mediocampista llegado desde Aldosivi (coincidió con Yllana en el ascenso del 2024), tuvo un rendimiento más sostenido. Participó en 12 encuentros, de los cuales nueve fue titular, ingresó desde el banco en tres y fue reemplazado en dos.
Si bien logró sumar minutos y experiencia al equipo, su rendimiento no fue determinante en términos de resultados, y el equipo continuó atravesando momentos irregulares en la tabla.
Facundo Castro: un gol como debut, pero poco más
Otro pedido de Yllana fue Facundo Castro, delantero que venía de Perú con buen antecedente goleador en la Primera Nacional. Debutó anotando un gol ante Temperley en la derrota por 2-1, aunque fue el único tanto que logró en Colón.
En total, Castro jugó 13 partidos, con 10 titularidades, tres ingresos desde el banco y fue reemplazado en dos ocasiones. Su aporte ofensivo quedó lejos de las expectativas de ser un atacante que pueda generar desequilibrio con regularidad.
Luis Miguel “Pulga” Rodríguez: otro golpe de lesiones
Por último, Luis Miguel Rodríguez también estuvo condicionado por las lesiones. Disputó ocho encuentros, con cinco titularidades y tres ingresos desde el banco, siendo reemplazado en tres oportunidades. No convirtió goles y tuvo un torneo irregular, afectando la continuidad ofensiva del equipo.
LEER MÁS: Talpone, el que más jugó en un Colón que nunca terminó de hacer pie
En definitiva, los refuerzos pedidos por Yllana y la dirigencia tuvieron un desempeño limitado, con escasas contribuciones decisivas y varios problemas físicos que redujeron su impacto en la temporada. Cristian García prácticamente no pudo jugar, mientras que Soto y Castro lograron cierta continuidad, aunque sin transformar los resultados del equipo. Por su parte, Pulga no logró mantener regularidad por las lesiones.
El balance evidencia que el mercado de pases no logró cumplir con el objetivo de reforzar un plantel que terminó con muchos problemas deportivos, y deja como lección la necesidad de planificar incorporaciones que puedan aportar de inmediato y resistir el ritmo competitivo de la Primera Nacional.