Camino a la universidad: 7 de cada 10 estudiantes secundarios sueñan con seguir una carrera

Un informe de profesionales de la orientación vocacional reveló que el 75% de los alumnos de 5° elegiría una universidad pública.

11 de diciembre 2024 · 11:14hs

La Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina (Apora) presentó una radiografía sobre los proyectos, expectativas y obstáculos de los adolescentes a la hora de definir su futuro cuando terminen la escuela. Siete de cada diez reveló que le gustaría seguir una carrera en la universidad y uno de cada cuatro manifestó que trabaja mientras cursa el último año de la secundaria. Camareros, barberos y delivery, las salidas laborales más comunes.

Según los datos arrojados por esta encuesta nacional sobre "Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados" —realizada a 1.298 estudiantes del último año de la escuela de 50 escuelas de todo el país— el 73% afirma querer seguir sus estudios en el nivel universitario al finalizar la secundaria, y el 75% optaría por una universidad pública. Los estudios terciarios no universitarios concentran apenas el 9% en las preferencias de los encuestados (dentro de ellos, el 63% lo haría en el ámbito público), el 5% optó por cursos de educación no formal y el 13% del total aún no lo definió.

Colectivos de transporte urbano 

Transporte público de pasajeros: los empresarios solicitaron un boleto por arriba de los $1.500

ante la llegada de las altas temperaturas y del alerta del smn: como prevenir los golpes de calor

Ante la llegada de las altas temperaturas y del alerta del SMN: cómo prevenir los golpes de calor

"Trabajar, estudiar y hacer otros proyectos" fue la respuesta que dio el 65% de los secundarios , mientras que apenas el 2% respondió sólo trabajar. La opción "sólo estudiar" fue elegida por el 30% de los estudiantes.

unr.jpg
La universidad pública, una institución reconocida por los adolescentes.

La universidad pública, una institución reconocida por los adolescentes.

El valor de la universidad pública

La encuesta tiene su antecedente en una investigación realizada bajo el mismo título que inició el psicólogo Sergio Rascován en el año 2002, y luego fue actualizado y ampliado en 2006 y 2010. La nueva edición del informe se llevó a cabo a fines de 2023 en escuelas públicas y privadas de todo el país.

"Lo que me llamó la atención de este nuevo informe es que la universidad sigue siendo el lugar elegido por las y los estudiantes para seguir sus proyectos de futuro", destacó Vanina Daraio, coordinadora del informe, con la colaboración y apoyo de Rascován.

La investigadora —psicóloga, magíster en educación, lenguajes y medios— contó que esta mirada positiva sobre la universidad pública subió desde el primer informe de 2002 al último de 2023. En la encuesta presentada ahora por la Apora el 73% quiere seguir un estudio universitario, cifra que sube al 75% en el caso específico de la universidad pública. Dentro de los que quisieran seguir un terciario, las instituciones públicas son elegidas por el 63% de los consultados. Arte y cine, gastronomía, administración de empresas, arquitectura, enfermería, marketing, contador, diseño, profesorado y abogacía son las diez carreras más elegidas.

Daraio adelantó que, como las encuestas se hicieron a fines de 2023, la intención es relevar también si hubo modificaciones en las expectativas de los adolescentes en el contexto del gobierno de Javier Milei, que este año mantuvo un feroz enfrentamiento con las universidades públicas, que derivó en masivas marchas en las principales ciudades del país.

La nueva edición del estudio se realizó en el marco de un equipo de investigación cualitativa dirigido por Daraio y conformado también por Lucía Ruiz, Judith Spivak y Dora Bonanata.

La estabilidad económica

De los estudiantes encuestados, casi un cuarto (el 24%) trabaja de alguna forma: un 11% respondió estar trabajando mientras cursa el último año escolar, mientras que el otro 13% dice hacerlo de manera no permanente. Las principales actividades laborales son atención al público, ventas, servicios (camarero, delivery y trámites), y tareas de construcción (albañilería y pintura).

Consultados por los factores que ayudarían al cumplimiento de las expectativas futuras (estudiar en una universidad pública), el 74 por ciento de los chicos y las chicas de la Argentina mencionó la estabilidad económica, personal o familiar, seguido por el interés por el estudio (72%), la motivación personal para emprender actividades (71%) y la estabilidad social, económica y política del país (71%). Sin embargo, para el 60% es poco o nada importante el papel de las políticas públicas para garantizar empleo para todos.

"Ahí hay una especie de disociación entre la estabilidad económica, tanto personal como del país, respecto de las políticas públicas. Es cuanto menos paradojal, porque por un lado se valora mucho la estabilidad económica, pero un porcentaje muy alto no considera que en eso ayuden las políticas públicas", apuntó la investigadora.

En el otro extremo, los factores que obstaculizarían el cumplimiento de las expectativas concebidos como importantes y muy importantes aparecen la inestabilidad social, económica y política del país (66%), la inestabilidad económica, personal y/o familiar (56%) y la falta de empleo (47%).

Finalmente, la expectativa de "hacer algo que les permitan ser famosos y sobresalir sin estudiar" fue considerada como poco importante por el 78% de los estudiantes. El porcentaje disminuye al 65% para el ítem "estudiar para hacer algo que me permita ser famoso y sobresalir".

Lo último

¿De dónde saca? Barracas Central le hizo una oferta de compra a Independiente por Atencio

¿De dónde saca? Barracas Central le hizo una oferta de compra a Independiente por Atencio

La lectura del ministro de Seguridad sobre los cuatro crímenes en 6 días en el departamento La Capital

La lectura del ministro de Seguridad sobre los cuatro crímenes en 6 días en el departamento La Capital

Regatas Coronda palpita sus 80 años con varias iniciativas

Regatas Coronda palpita sus 80 años con varias iniciativas

Último Momento
¿De dónde saca? Barracas Central le hizo una oferta de compra a Independiente por Atencio

¿De dónde saca? Barracas Central le hizo una oferta de compra a Independiente por Atencio

La lectura del ministro de Seguridad sobre los cuatro crímenes en 6 días en el departamento La Capital

La lectura del ministro de Seguridad sobre los cuatro crímenes en 6 días en el departamento La Capital

Regatas Coronda palpita sus 80 años con varias iniciativas

Regatas Coronda palpita sus 80 años con varias iniciativas

Colón tendría definido su primer amistoso de pretemporada en Santa Fe

Colón tendría definido su primer amistoso de pretemporada en Santa Fe

En el sur provincial, llegó un buque de Nigeria con un tripulante muerto a bordo y se realizaron controles sanitarios

En el sur provincial, llegó un buque de Nigeria con un tripulante muerto a bordo y se realizaron controles sanitarios

Ovación
Colón y Unión ya tienen fecha para sus estrenos en Copa Argentina

Colón y Unión ya tienen fecha para sus estrenos en Copa Argentina

Unión, con agenda definida para las primeras 10 fechas de la Copa de la Liga

Unión, con agenda definida para las primeras 10 fechas de la Copa de la Liga

Moreno y Fabianesi, ¿con anuncios importantes en Colón?

Moreno y Fabianesi, ¿con anuncios importantes en Colón?

Argentina Desarrollo, con una interesante prueba para seguir creciendo

Argentina Desarrollo, con una interesante prueba para seguir creciendo

Barreto quiere jugar en Colón y por eso le dijo no a Deportivo Madryn

Barreto quiere jugar en Colón y por eso le dijo no a Deportivo Madryn

Policiales
Salvaron a una joven en Sauce Viejo que quedó atrapada en el río tras caer de su kayak

Salvaron a una joven en Sauce Viejo que quedó atrapada en el río tras caer de su kayak

Escruches: cómo es la modalidad delictiva que concentró más de 30 casos en Santa Fe en los últimos tres meses

"Escruches": cómo es la modalidad delictiva que concentró más de 30 casos en Santa Fe en los últimos tres meses

Inesperado giro en el caso de la mujer de 80 años asesinada en su casa: detuvieron a un familiar directo

Inesperado giro en el caso de la mujer de 80 años asesinada en su casa: detuvieron a un familiar directo

Escenario
Fiesta de la Chopera 2025: llega a Santa Fe el gran festival cervecero

Fiesta de la Chopera 2025: llega a Santa Fe el gran festival cervecero

Nosferatu, en su estreno, tuvo protestas porque usaron 5.000 ratas en la película

Nosferatu, en su estreno, tuvo protestas porque usaron 5.000 ratas en la película

Boom Boom Kid, referente de la música independiente, llega a Tribus

Boom Boom Kid, referente de la música independiente, llega a Tribus

El Concurso de Bandas en Tribus Club de Arte regresa en su edición 2025

El Concurso de Bandas en Tribus Club de Arte regresa en su edición 2025

Emanero inaugura su gira internacional en Santa Fe

Emanero inaugura su gira internacional en Santa Fe