El presidente Javier Milei confirmó que Argentina está en plena operación para comprar a Francia submarinos y buques para patrullar las costas. Según dijo el jefe de Estado al medio Public Sénat de ese país europeo, esa transacción da cuenta de la excelente relación entre ambas naciones.
El gobierno confirmó que Argentina comprará submarinos y buques a Francia
Lo confirmó el presidente a un medio francés para detallar la "excelente relación" entre ambos países.
El gobierno confirmó que Argentina comprará submarinos y buques a Francia
“Tenemos una excelente relación con Francia. Estamos comprando submarinos y estamos comprando además unos buques para patrullar las costas. Así es que tenemos una relación maravillosa con Francia”, respondió Milei en la nota difundida oficialmente este jueves por Presidencia.
Además, el presidente argentino aseveró que “Francia es uno de los países que más invierte en Argentina”. “Es una relación que funciona muy bien”, manifestó.
De acuerdo a fuentes gubernamentales, la gestión libertaria mantiene firme la carta de intención rubricada con Francia para la adquisición de tres submarinos clase Scorpene.
La intención es concretar en el mediano plazo una operación que implicará desembolsos oficiales del orden de los 2.000 millones de dólares.
La firma de la carta de compromiso con Francia fue detallada en 2024 por sendas publicaciones en ese país, donde además se informa que los sumergibles serán desarrollados por la compañía gala Naval Group.
De acuerdo a Defense.FR y La Tribune, el Gobierno busca "adquirir lo antes posible tres submarinos en principio Scorpène Evolved (2.000 toneladas) equipados con baterías de iones de litio".
La intención del oficialismo, se destaca desde Europa, es suplantar la pérdida del ARA San Juan y, también, disponer de reemplazos para el ARA Santa Cruz, cuya modernización se encuentra detenida por completo desde 2020.
Del otro lado del apuro argentino por acceder a tecnología militar y sumarse a la geopolítica que proponen Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y los socios de la OTAN se ubica el interés de los galos por garantizarse materias primas clave para su aparato industrial y, también, bélico.
De ahí que, en simultáneo a las reuniones en París, Argentina firmó con Francia un "Acuerdo Marco" para desarrollar inversiones y comprometer financiamiento para la extracción de "minerales críticos" con foco en el litio.















