Hoy se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor al aniversario de la creación del primer cuerpo de Argentina. Este viernes 2 de junio se conmemora un trágico incendio en el barrio de La Boca en 1884, que originó la creación del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios del país.
Hoy es el Día Nacional del Bombero Voluntario

Desde hace 138 años, cada 2 de junio se celebra el Día del Bombero Voluntario en homenaje a quienes dedican y ponen en riesgo su vida cada día. La efeméride recuerda un suceso trágico ocurrido en 1884, en el barrio porteño La Boca.
En ese entonces un vecino de la zona, Tomás Liberti organizó una cadena humana para apagar las llamas de un edificio del lugar. Luego de apagar el incendio Liberti convocó a un grupo de vecinos crear un cuerpo de bomberos en el barrio de la Boca. Las casas allí estaban construidas de zinc y madera y solían provocarse incendios.
Bajo el lema "querer es poder", el 2 de junio de 1884 se fundó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca. El suceso tuvo lugar gracias a la iniciativa de Tomás Liberti, quien creó el cuartel a pocos días de que su hijo Orestes comandó espontáneamente a un grupo de vecinos para apagar un voraz incendio al grito de "¡Adelante los que se animen, vamos a apagar el incendio!".
En la actualidad, el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios cuenta con más de 900 asociaciones que nuclean a 40.000 bomberos y bomberas a lo largo y ancho del país.
En este día, Fundación Bomberos de Argentina propone honrar a nuestros bomberos a través de la campaña "Doná tu metro cuadrado para el Centro de Entrenamiento para Bomberos". Con los fondos recaudados se construirá el primer espacio íntegramente dedicado a la instrucción y capacitación gratuita de los cuerpos de bomberos de todo el país. Además, las instalaciones podrán ser utilizadas también por otras fuerzas de seguridad y por la comunidad, por medio de la realización de talleres de formación ciudadana en materia de prevención.