El ministro de Economía, Sergio Massa afirmó que el Gobierno se vio obligado a “tomar decisiones” que permitan “mantener la estabilidad” en la economía nacional, a la vez que afirmó que producto de la sequía se llevó adelante un "cambio de prioridades".
Massa afirmó que la sequía obligó a "decisiones para estabilizar" y que "nunca paró la inversión en obras"

“Este año en exportaciones perdimos más de US$ 17.800 millones; imagínense proyectar el gasto de su casa, el de su empresa, el de su comercio, y saber que casi el 20% de lo que pensaban que iban a vender, de un día para otro desapareció”, ilustró Massa este mediodía en un acto en la estación Mercedes.
El titular del Palacio de Hacienda afirmó que el “impacto de la sequía” obligó a “cambiar de un día para otro las prioridades”, tomando “decisiones que, de alguna manera, permitieran mantener la estabilidad que la Argentina necesita para seguir trabajando y produciendo”.
Cuestionó que en este tipo de decisiones “siempre aparezcan los que lo primero que quieren cortar es la inversión del Estado” en infraestructura como “trenes, rutas, viviendas, cloacas y todo eso que nos falta”.
“Si hay algo que elegimos fue seguir adelante (con las inversiones). Podemos cometer errores, y cometimos muchos, pero no tengan dudas de que gobernamos con el corazón en la mano y que pensamos en la Argentina con convicción y con sueños de futuro; y que eso no va a cambiar”, manifestó Massa.
Tras lo cual, agregó: “Trabajamos soñando en el futuro de la Argentina como proyecto de desarrollo y en el diseño de un equipo que, ocupe el lugar que ocupe, separa que la Argentina tiene que ser un país federal, desarrollado y que genere trabajo e inclusión”.
El nuevo tren turístico que unirá ambas localidades funcionará desde mañana, y lo hará todos los domingos con salida desde Mercedes, parada intermedia en Altamira, llegando a Jofré; y retornando desde Jofré hacia Mercedes, con parada en Altamira.
Según Massa, la conexión será de relevancia para Tomás Jofré, pueblo que pese a contar con sólo “330 habitantes permanentes”, posee “5.000 cubiertos por domingo” porque “todo el mundo viene a recorrer, conocer y pasear”.
“La Argentina desarrolló regiones a partir del desarrollo ferroviario. Invertir en trenes es invertir en la logística de producción, en el crecimiento federal; y en el desarrollo y conectividad de la Argentina”, enfatizó Massa.
Para ello, consideró que “uno de los grandes compromisos” que hay que tener es “la planificación de un desarrollo ferroviario que sea una política, que gobierne quien gobierne no viva situaciones que la den vuelta atrás”.