El feto de la momia embarazada se conservó en "escabeche"

Investigadores descubrieron que el entorno ácido en el interior de la mujer tras su muerte "escabechó" el feto que hallaron dentro de la momia embarazada
19 de enero 2022 · 14:05hs

Un equipo de científicos polacos que investiga la primera momia egipcia embarazada de la que se tiene constancia ha descubierto que el feto de la mujer embalsamada ha podido conservarse en su útero durante 2.000 años gracias a un proceso parecido, según los investigadores, al de la producción de “pepinillos en escabeche”. El grupo, del Proyecto de la Momia de Varsovia, también ha logrado explicar de esta manera por qué apenas ha perdurado algún hueso del feto, un vacío que impidió su detección hasta el año pasado.

momia feto embarazada. jpg

Los directores del estudio, la antropóloga Marzena Ozarek-Szilke y el arqueólogo Wojciech Ejsmond, explicaron que, después de morir, el pH de los fluidos corporales de una persona empieza a cambiar y se comienza a producir un tipo de ácido específico llamado ácido fórmico. En el caso de la momia embarazada, este proceso creó un entorno ácido en su interior que disolvió los huesos del feto a la vez que generó las condiciones para que “se escabechara”. El proceso se detuvo a raíz de la momificación de la mujer, que secó su cuerpo y el feto. “El feto se convirtió en una momia dentro de una momia. Es la primera vez que tenemos dos tipos diferentes de momificación en un mismo cuerpo”, señala Ozarek-Szilke.

horoscopo: predicciones signo por signo

Horóscopo: predicciones signo por signo

Los expertos señalan que este fenómeno de La Niña, que finaliza en estos meses, fue el peor del que se tengan registros.

Llega a su fin el fenómeno de La Niña más extenso y seco: cuándo vuelven las lluvias

La momia embarazada, conocida como la Dama Misteriosa por las incógnitas que han rodeado su historia, data del siglo I antes de la era común y se cree que se corresponde a una mujer de la élite de Tebas, en el sur de Egipto y de cuya necrópolis supuestamente procede, aunque se desconoce exactamente quién era. De hecho, la momia, su ataúd y la caja de cartonaje una cubierta decorada fueron adquiridos en Egipto por el arquitecto y amante de la egiptología Jan Wzyk–Rudzki y donados a la Universidad de Varsovia en 1826. Pero su historia más allá de esta fecha sigue envuelta en interrogantes.

Su lugar de procedencia continúa siendo incierto, ya que si bien Wzyk–Rudzki la vinculó a Tebas, no se descarta que se tratara de una falsa atribución para aumentar su valor al vendérsela. Asimismo, exámenes recientes han descubierto que el ataúd y el cartonaje se corresponden a una persona diferente a la momia, que podría haber sido colocada allí debido a un error inicial o al azar de los anticuarios del siglo XIX que la vendieron. Y no fue hasta 2016 que se tuvo la certeza de que la momia no era un sacerdote sino una mujer.

La última sorpresa llegó el pasado mes de abril, cuando los investigadores del Proyecto de la Momia de Varsovia descubrieron, gracias a un análisis radiológico, que la mujer embalsamada estaba embarazada, el primer caso de este tipo que se conoce. El equipo también pudo determinar que la mujer murió entre los 20 y los 30 años, y que en el momento de fallecer se encontraba entre la semana 26 y 30 de su gestación.

No tenía huesos

En los últimos meses, el grupo de científicos se ha centrado en examinar de cerca el feto para determinar, en primera instancia, cómo ha sobrevivido hasta el día de hoy. El feto, cuya edad se estimó midiendo su perímetro cefálico, se encontraba en el útero de la mujer en la posición propia de un embrión, contraído y con las manos y las piernas cruzadas.

momia feto embarazada3 .jpg

Ozarek-Szilke y Ejsmond cuentan que se tardó tanto en detectar el feto porque el proceso habitual para hacerlo es buscando los huesos, de los que en este caso no quedaba rastro. “Los antropólogos siempre buscamos huesos, ese es nuestro trabajo, y ahora teníamos la forma de un feto, la cabeza, los tejidos blandos, pero no teníamos, por ejemplo, la muñeca, por lo que la mayor pregunta para nosotros era «¿qué pasó?»”, desliza la primera.

“Nuestro estudio muestra cómo reconocer un feto dentro de una mujer sin buscar un hueso, que no vas a encontrarlo en el útero, pero sí (a través de) la piel, los músculos y todos los tejidos blandos. Mostramos cómo encontrarlos”, agrega Ejsmond.

Pese a este importante avance, uno de los principales misterios que sigue desconcertando al equipo es por qué no se extrajo el feto del útero del mismo modo que los órganos internos de la mujer. En este sentido, Ejsmond apunta que trabajan sobre la base de dos teorías. Por un lado, que simplemente se optara por dejarlo por las dificultades de sacarlo sin dañar el cuerpo de la mujer y el feto. Y por el otro, más complejo, que hubiera alguna explicación o significado religioso, vinculado a las creencias de los antiguos egipcios sobre el alma y la vida en el más allá.

“Voy a viajar a Egipto este año para hacer un estudio en bibliotecas, museos y yacimientos arqueológicos para buscar casos similares que puedan aportar alguna información nueva al respecto”, avanza Ejsmond. “Esperamos poderlo resolver”.

Lo último

Corzo se quedó con el título argentino supermediano

Corzo se quedó con el título argentino supermediano

Unión recibe a Boca en una dura parada en el Malvicino

Unión recibe a Boca en una dura parada en el Malvicino

El último fin de semana de verano se despide con altas temperaturas en la ciudad

El último fin de semana de verano se despide con altas temperaturas en la ciudad

Último Momento
Corzo se quedó con el título argentino supermediano

Corzo se quedó con el título argentino supermediano

Unión recibe a Boca en una dura parada en el Malvicino

Unión recibe a Boca en una dura parada en el Malvicino

El último fin de semana de verano se despide con altas temperaturas en la ciudad

El último fin de semana de verano se despide con altas temperaturas en la ciudad

Colón repasó las mejores imágenes de sus conquistas

Colón repasó las mejores imágenes de sus conquistas

El penal insólito de Colón fue furor en las redes

El penal insólito de Colón fue furor en las redes

Ovación
Se puso en marcha el Torneo Dos Orillas de hockey femenino

Se puso en marcha el Torneo Dos Orillas de hockey femenino

Universitario y La Salle cayeron en sus compromisos en el Regional del Litoral

Universitario y La Salle cayeron en sus compromisos en el Regional del Litoral

Colón superó a Montmartre en su despedida como local

Colón superó a Montmartre en su despedida como local

Con Messi adentro, PSG recibe a Rennes en Francia

Con Messi adentro, PSG recibe a Rennes en Francia

Garcés: Tengo mucha impotencia, todas las chiquitas eran para ellos

Garcés: "Tengo mucha impotencia, todas las chiquitas eran para ellos"

Policiales
Se despertaron y encontraron a un delincuente dentro de su departamento en barrio Centro

Se despertaron y encontraron a un delincuente dentro de su departamento en barrio Centro

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Ladys Tango Festival Internacional

Lady's Tango Festival Internacional

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"

Llega a Santa Fe Un Concierto García, el mejor homenaje sinfónico a Charly

Llega a Santa Fe "Un Concierto García", el mejor homenaje sinfónico a Charly

Gran Hermano: la burrada de Romina Uhrig sobre Santa Fe y Rosario

Gran Hermano: la "burrada" de Romina Uhrig sobre Santa Fe y Rosario