El gigante dinosaurio megarraptor vivía en Santa Cruz

Presentaron un nuevo dinosaurio: así era el megarraptor patagónico que "dejaba la muerte a su paso". Los fósiles fueron hallados en 2020 en Santa Cruz
28 de abril 2022 · 12:14hs

Este miércoles un grupo de investigadores y becarios del Conicet presentaron el hallazgo de Maip macrothorax, un nuevo dinosaurio carnívoro que medía entre nueve y diez metros de largo y pesaba aproximadamente cinco toneladas. El acto se realizó en el Museo Argentino de Ciencias Naturales de la ciudad de Buenos Aires. Los fósiles fueron hallados en el sur de Santa Cruz, a 30 kilómetros de El Calafate, en marzo de 2020, apenas unos días antes de que se decretara el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio en la Argentina.

El paleontólogo Fernando Novas catalogó este miércoles el hallazgo como un hecho "sorprendente" y que permite "abrir más interrogantes".

Horóscopo Géminis

Horóscopo: predicciones signo por signo

sismo de magnitud 6,6 sacude frontera entre colombia y panama

Sismo de magnitud 6,6 sacude frontera entre Colombia y Panamá

"Lo más sorprendente es que el hallazgo permite conocer más sobre la evolución de los dinosaurios carnívoros en la Patagonia y sobre sus tendencias evolutivas, lo que nos invita a seguir trabajando", dijo Novas, quien se desempeña como jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia –ubicado en el porteño Parque Centenario– e integrante del equipo que colectó los huesos del Maip.

dinosaurio fósiles Santa Cruz.jpg

El hallazgo de esta especie, publicado recientemente en la revista Scientific Reports, fue presentado este miércoles durante una conferencia de la que también participó la presidenta del Conicet, Ana Franchi, junto al director del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Pablo Luis Tubaro, y colegas investigadores.

Los restos fósiles del megarraptor demostraron que era "una criatura de gran tamaño", que medía entre nueve y diez metros de largo y pesaba alrededor de seis toneladas, lo mismo que un elefante macho adulto.

Para soportar tanto peso, su columna vertebral estaba compuesta por enormes vértebras interconectadas por un complejo sistema de músculos, tendones y ligamentos, que le permitía mantenerse erguido sobre sus patas traseras mientras caminaba o corría.

dinosaurio fósiles Santa Cruz1.jpg

"Era una criatura de gran tamaño, con patas parecidas a un ñandú, que podía correr a sus presas. Tenía una dentadura impecable, con bordes aserrados. Manos con garras de hasta 40 centímetros de largo, lo que demuestra que el animal era un depredador y semejantes garras las tenía para despedazar a sus presas", detalló Novas.

A su vez, Maip debe su nombre a, por un lado, una palabra tehuelche que significa "entidad maligna", que suele "atacar por la noche y dejar muerte a su pasar, lo que se cree que hacía este espécimen en el cretácico", dijo Mauro Aranciaga Rolando, primer autor del artículo y becario Conicet. Por otro, Macrothorax hace referencia a su "enorme pecho", que medía 1,2 y 1,5 metros de alto.

"Los huesos de Maip nos ayudaron a entender mejor la anatomía de los megarraptores. Pertenecen a una familia cuyo esqueleto no era como el de un tiranosaurio, grande pero pesado, sino que eran animales ligeros. Es decir que sus huesos no eran macizos sino que presentaban una gran cantidad de huecos internos que los hacían mucho más livianos, algo así como un ladrillo hueco comparado con uno macizo", explicó Aranciaga.

Mauro Aranciaga dinosaurio fósiles Santa Cruz.jpg

El animal, que vivió hace aproximadamente 70 millones de años –durante el período denominado cretácico– fue descubierto en la estancia La Anita, a 30 kilómetros de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, ecosistema que en aquel entonces era muy diferente.

"Era un ecosistema cálido. Había caracoles acuáticos y terrestres, plantas de muy distinta filiación, era un bosque, casi una selva, con charcos, lagos, arroyos, y diversas criaturas como ranas, tortugas, peces, aves pequeñas y mamíferos", explicó Novas.

"En ese momento, en primer lugar, no tenías la cordillera de los Andes. Y las plantas te dan indicios de que estos animales, como los caracoles que se encontraron, eran propios de zonas cálidas", continuó.

En aquel momento, la Patagonia era "invadida" por las aguas del Atlántico, entonces "la fauna y la flora se movían junto al avance y el retroceso del mar hasta que el mar avanzó sobre la Patagonia y no sabemos qué pasó después", agregó Novas.

El equipo destacó que en el mismo yacimiento también hallaron otro tipo de fósiles pertenecientes a otros dinosaurios y especies, junto con cáscaras de huevos "que indican distintos tipos de dinosaurios de los que todavía no tenemos precisión", sostuvo el investigador.

https://twitter.com/CONICETDialoga/status/1519395805362376705

Los huesos del megarraptor brindan "todo un tema para estudiar a futuro", ya que en los restos también se encuentran las marcas donde se asentaban los cartílagos y los ligamentos, lo que les permitía a las articulaciones "moverse y mantenerse articuladas para respirar", explicó Novas.

En tanto, luego del descubrimiento de los fósiles por parte de Aranciaga, en 2019, los investigadores interrumpieron las tareas debido a las restricciones por Covid-19 y las retomaron en 2020.

"Si bien la pandemia nos impidió regresar a nuestro lugar de trabajo, pudimos continuar con el análisis de los rasgos morfológicos de Maip sin inconvenientes", aseguró.

Si bien los paleontólogos ya tenían información sobre la especie –el primero de estos hallazgos se remonta a 1996 en la provincia de Neuquén– señalaron que el nuevo descubrimiento "ayuda a entender mejor la anatomía de los megarraptores".

Finalmente, Rolando Aranciaga agregó que este tipo de especie es "bastante enigmática". Todavía quedan por dilucidar aspectos de su comportamiento de caza, "por ejemplo, cuáles eran sus presas favoritas", agregó.

Para contestar estos interrogantes, los investigadores planifican otra expedición que esperan concretar a comienzos de 2023, con el fin de recabar más datos de estos antiguos habitantes de la Patagonia.

Lo último

Pampas cierra la fase inicial recibiendo a Yacaré de Paraguay

Pampas cierra la fase inicial recibiendo a Yacaré de Paraguay

CRAR derrotó a La Salle Jobson en la última jugada del partido

CRAR derrotó a La Salle Jobson en la última jugada del partido

Tigres y Chivas igualaron en la primera final de la Liga de México

Tigres y Chivas igualaron en la primera final de la Liga de México

Último Momento
Pampas cierra la fase inicial recibiendo a Yacaré de Paraguay

Pampas cierra la fase inicial recibiendo a Yacaré de Paraguay

CRAR derrotó a La Salle Jobson en la última jugada del partido

CRAR derrotó a La Salle Jobson en la última jugada del partido

Tigres y Chivas igualaron en la primera final de la Liga de México

Tigres y Chivas igualaron en la primera final de la Liga de México

Comesaña, finalista en el Challenger de Macedonia del Norte

Comesaña, finalista en el Challenger de Macedonia del Norte

Agropecuario, puntero de la Zona A, se exige ante Gimnasia de Mendoza

Agropecuario, puntero de la Zona A, se exige ante Gimnasia de Mendoza

Ovación
CRAR derrotó a La Salle Jobson en la última jugada del partido

CRAR derrotó a La Salle Jobson en la última jugada del partido

Pampas cierra la fase inicial recibiendo a Yacaré de Paraguay

Pampas cierra la fase inicial recibiendo a Yacaré de Paraguay

Argentina buscará el primer puesto de su grupo ante Nueva Zelanda en el Mundial Sub 20

Argentina buscará el primer puesto de su grupo ante Nueva Zelanda en el Mundial Sub 20

Comesaña, finalista en el Challenger de Macedonia del Norte

Comesaña, finalista en el Challenger de Macedonia del Norte

Atlético Tucumán y Arsenal juegan un partido clave por la permanencia

Atlético Tucumán y Arsenal juegan un partido clave por la permanencia

Policiales
Se escapó de un control de Gendarmería, lo persiguieron y cayó con 168.000 dólares

Se escapó de un control de Gendarmería, lo persiguieron y cayó con 168.000 dólares

Lo asesinaron de un tiro en el rostro por negarse a comprar un electrodoméstico

Lo asesinaron de un tiro en el rostro por negarse a comprar un electrodoméstico

La Federal incautó millones de pesos en una mutual rosarina por una causa vinculada a las drogas

La Federal incautó millones de pesos en una mutual rosarina por una causa vinculada a las drogas

Escenario
Caballeros de la Quema llega con un show imperdible a Santa Fe

Caballeros de la Quema llega con un show imperdible a Santa Fe

Carlos Paz: fin de semana extra largo con muy buena ocupación

Carlos Paz: fin de semana extra largo con muy buena ocupación

Bossa da Esquina en El Solar de las Artes

Bossa da Esquina en El Solar de las Artes

Los ex Rata Blanca llegan a Tribus para recrear Entre el cielo y el infierno

Los ex Rata Blanca llegan a Tribus para recrear "Entre el cielo y el infierno"

Vuelve a Santa Fe Attitude, el show a Guns N Roses más grande de Latinoamérica

Vuelve a Santa Fe Attitude, el show a Guns N' Roses más grande de Latinoamérica