La Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein, dio a conocer que la inflación de la segunda semana de noviembre fue de 2,2% y acumula en las últimas cuatro semanas un 9%. Cabe destacar que hubo una leve baja, ya que durante la primera semana el nivel inflacionario llegó al 2,4%.
La inflación de la segunda semana de noviembre fue del 2,2%

La inflación de la segunda semana de noviembre fue del 2,2%
De acuerdo con la estimación del relevamiento semanal, en la semana que va del 6 al 12 de noviembre los precios subieron 2,2% Mientras que la semana anterior, que va del 30 de octubre al 5 de noviembre, la suba había sido del 2,3%.
•LEER MÁS: Qué pasará con Billetera Santa Fe a partir del 1º de diciembre con el nuevo gobierno provincial
Entre las categorías con subas por encima del promedio (2,2%), se destacaron las de alimentos y bebidas de almacén (3,4%), frutas (2,8%), carnes (2,8%), y precios regulados (2,9%), mientras que tuvieron alzas por debajo del promedio los rubros de indumentaria (1,4%) y verduras (2,1%).
"La suba semanal del 2,2% habría sido un poco menor al registro de la primera semana del mes (2,4%)", recalcó la Secretaría en el informe.
Asimismo, subrayó que "en esta semana se registró mayor estabilidad en alimentos y bebidas de almacén, y bienes y servicios regulados, si bien estos rubros reflejaron variaciones promedio semanales mayores al nivel general debido al efecto de arrastre estadístico de los aumentos ocurridos en los primeros días del mes". La Secretaría explicó que, en el actual informe, "se conciliaron las discrepancias con la información oficial del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos)". De esta forma, "se ajustaron hacia atrás las variaciones semanales previamente publicadas, lo cual ha afectado tanto los datos semanales como los acumulados en cuatro semanas, resultados que en general muestran guarismos levemente inferiores a los de las publicaciones pasadas".
En cuanto al relevamiento semanal de precios, el informe indica que "luego de los picos de agosto del orden del 15% en el acumulado de cuatro semanas, los registros han bajado, registrándose un mínimo de 7,2%, el 8 de noviembre".
En el registro de las cuatro semanas acumuladas al último domingo, "las subas han sido del 9%", precisó la Secretaría.
Por último, aclaró que el relevamiento semanal de precios "adelantó la dinámica de desaceleración que registró el IPC (Índice de Precios al Consumidor) publicado por Indec para octubre".
•LEER MÁS: Balotaje: el domingo habrá transporte gratuito en todo el país