La yaguareté Acaí había sido liberada el 5 de octubre en el bosque El Impenetrable, en Chaco, como parte del programa de reintroducción y preservación de su especie en peligro de extinción. Desde Fundación Rewilding Argentina confirmaron que fue asesinada, posiblemente por cazadores y su collar arrojado al río, una hipótesis que se refuerza con versiones aportadas por vecinos.
Mataron a Acaí, la yaguareté que era buscada en Chaco: localizaron su collar satelital y se confirmó su muerte
Tras su búsqueda se confirmó la matanza de Acaí, la yaguareté que había sido liberada en El Impenetrable chaqueño hace un mes. Se sospecha de cazadores furtivos
La yaguareté Acaí había sido liberada con un collar satelital hace un mes en El Impenetrable en Chaco
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.
"Acaí fue liberada con un collar de monitoreo que registraba su posición cada hora y enviaba esos datos a través de conexión satelital cada cuatro horas. Fue ese mismo collar el que permitió detectar su muerte y el que, se espera, lleve a encontrar a los asesinos", explicaron desde la Fundación Rewilding Argentina, encargada de su preservación junto con la provincia de Chaco y la Administración de Parques Nacionales (APN).
Fue el mismo collar de monitoreo el que disparó las alarmas, según relata un comunicado de la fundación. El GPS dejó de enviar señal el día 25 de octubre y tras rastrillajes por tierra y aire, se lo pudo localizar en el río Bermejo, completamente sumergido. En esa línea, los profesionales de la Fundación Rewilding Argentina creen que Acaí fue cazada y su collar arrojado al río, una hipótesis que va en línea con lo aportado por los vecinos de la zona.
La caza de esta especie en peligro de extinción representa un grave delito, el cual esta penado con multas de alto valor e incluso con prisión. Esto se debe a que, por el elevado riesgo de la desaparición de la especie, se declaró al yaguareté "Monumento Natural" por ley nacional, designación que le otorga el grado de protección más alto que una especie silvestre de Argentina puede tener.
Bajo este marco, la Administración de Parques Nacionales, ya radicó la denuncia ante la justicia y se espera que la Fundación Rewilding Argentina salga como querellante de la misma. En el comunicado destinado a informar la muerte de Acaí deja en claro que el hecho que derivó en la muerte del animal fue llevado a cabo por "sicarios".
Al mismo tiempo, la ONG indica que la caza de yaguaretés no es una práctica inusual de la Argentina, ya que el principal peligro para esta especie son precisamente los cazadores furtivos. En ese sentido, desde la fundación remarcan que esperan que "la información del collar ayude a encontrar a los culpables para que reciban su castigo".
Ya estarían identificados los que mataron a la yaguareté Acaí
La Fundación Rewilding realizó una denuncia ante la Justicia Federal, que ya investiga el caso. La responsable de Relaciones Institucionales de dicha entidad, dijo que los propios vecinos comenzaron a brindar datos sobre los posibles responsables.
“En un lugar chico todos se conocen, ya están empezando a hablar los vecinos, a decir quién es. Algunos no quieren quedar pegados por el accionar de una persona o de una familia”, contó. Y agregó: “El cuerpo va a aparecer en algún momento, es difícil deshacerse de un yaguareté. Hoy no se puede vender el animal, está penada la cacería y la venta de la piel”.
Consultada sobre los motivos del crimen, la integrante de la fundación señaló dos posibles causas: “Una es la cacería como trofeo. Por ejemplo, el caso de Formosa se resolvió porque el cazador subió las fotos a las redes. La otra posibilidad es que haya sido un vecino con vacas, que no quiera conflicto y que ante la posibilidad de un ataque le meta un tiro”.
La vocera recordó que la caza del yaguareté está penada con multas económicas y prisión, ya que se trata de un Monumento Natural Nacional. “Ya hay antecedentes: en Formosa un cazador fue condenado a dos años de cárcel por matar un yaguareté”, explicó.
















