El Día de San Valentín, también conocido el "día de los enamorados" o "día del amor" tiene su origen en el calendario litúrgico. La versión que más asidero tiene es que la fecha se remonta hasta el siglo III en la antigua Roma, en la época en la que el emperador Claudio II era el jefe de gobierno. Este, según la tradición, decidió prohibir los matrimonios entre las personas jóvenes, pues creía que si los hombres se mantenían solteros iba tener mejores soldados. Según su forma de pensar, un combatiente soltero, sin pareja y sin hijos, tendría mayor carácter para afrontar las disputas y se desempeñaría con mayor valentía.
San Valentín: hoy se celebra el amor en homenaje al santo

El Día del Amor se celebra en homenaje a San Valentín
Debido a esta restricción, las personas decidieron casarse en secreto. Y para ello tenían como principal aliado a Valentín, que en su condición de sacerdote, se encargaba de unir a las parejas y darles su bendición para que desarrollen de buena manera su vida matrimonial.
Siglos después, el papa Gelasio I recordó el gesto de Valentín para con los jóvenes y decidió convertirlo en santo. Desde ese día, la fecha de su ejecución fue agregada al calendario litúrgico.
Es por esa razón que el 14 de febrero se celebra el "día del amor" o "día de los enamorados".
Una fecha del amor
El 14 de febrero es conocido como el Día de los Enamorados. Es una fecha en la que las parejas celebran el amor y hacen un homenaje a su relación. Las cartas, los globos de corazones, las cenas románticas y las citas especiales son las protagonistas en esta fecha, y existen diferentes versiones sobre esta celebración.
La elección del día se debe a que, de acuerdo con la creencia medieval procedente de Inglaterra y Francia, los enamorados envían postales a sus parejas en la mitad del segundo mes del año. Según indica National Geographic, esta tradición se debe a que en ese mismo tiempo, todas las aves eligen a su pareja.
Sin embargo, también existe la historia de San Valentín, el patrono de los enamorados. En los primeros siglos, durante la persecución de los cristianos, este sacerdote se enfrentaba a los riesgos de este contexto y se encargaba de casar a las parejas.
Valentín fue descubierto y lo confinaron en una mazmorra. En este lugar, se dice que el sacerdote realizó muchos milagros, entre esos, curarle la vista a uno de los guardianes de la prisión. A pesar de esto, siguió preso y el 14 de febrero del año 269 fue decapitado.
Según cuenta la leyenda, el día de su muerte, Valentín le envió una carta a su enamorada Julia, firmada de la siguiente forma: “De tu Valentín”.