Matías Daniel Ceccarossi, de 35 años, recibió una condena de 13 años de prisión por asesinar con un arma de fuego a Aixa Cuello. El homicidio ocurrió en barrio Barranquitas el pasado 29 de marzo del 2022. Un hombre que era la pareja de la víctima ya fue condenado por encubrir el ataque. La investigación estuvo a cargo de la fiscal Alejandra Del Río Ayala.
Condenaron a 13 años de prisión al femicida de Aixa Cuello

Condenaron a 13 años de prisión al homicida de Aixa Cuello
Cabe recordar que José Andrés Barros, de 26 años, ya había sido condenado por encubrir del ilícito. El hombre, al momento del homicidio de Cuello era su pareja y amigo de Ceccarossi.
Los ilícitos fueron investigado por la Unidad Fiscal Especial de Violencias de Género, Familiar y Sexual de la Fiscalía Regional 1. La fiscal Alejandra Del Río Ayala representó al MPA en la audiencia en la que se dispuso la condena.
Cómo mataron a Aixa Cuello
El homicidio de Cuello fue cometido el martes 29 de marzo del año pasado cerca de las 6 de la mañana, en un pasillo del barrio Barranquitas de la capital provincial. “Ceccarossi le disparó a Cuello con un arma de fuego. Lo hizo a corta distancia y delante de Barros”, indicó la fiscal a cargo de la investigación. “La mujer recibió el impacto de un proyectil en la zona del abdomen y falleció ese mismo día a causa de la agresión”, precisó.
Del Río Ayala relató que “45 minutos después del ataque, la víctima ingresó herida al hospital José María Cullen”, y remarcó que “había sido trasladada hasta allí por los dos hombres que luego resultaron condenados”.
“Cuando le preguntaron qué le había pasado a la mujer, Barros brindó una versión falsa de lo sucedido”, sostuvo la funcionaria del MPA. “Dijo que mientras estaban en una plaza, dos hombres le habían disparado desde una motocicleta, y agregó que Ceccarossi justo pasó por el lugar en una camioneta y los auxilió”, detalló la fiscal.
Asimismo, hizo hincapié en que agentes policiales fueron hasta el espacio verde en el que supuestamente había sido cometido el delito, pero no encontraron sangre ni vainas servidas. Además, la fiscal añadió que entrevistaron a varias personas y ninguna había escuchado las detonaciones mencionadas por Barros.
"Por su parte, la madre del condenado a 13 años de prisión se presentó en una subcomisaría y declaró de manera voluntaria que a su hijo se le había ‘escapado’ un tiro hacia una mujer”, subrayó. Según puntualizó Del Río Ayala, “durante su detención, el hombre de 26 años les contó de forma espontánea a los uniformados que lo custodiaban que Ceccarossi había matado a Cuello y reveló adónde había sido la situación violenta”.
“Cuando los policías revisaron el pasillo de barrio Barranquitas, hallaron restos de sangre y un proyectil”, recordó la fiscal. “A su vez, los vecinos manifestaron haber oído el disparo”, destacó.
Ceccarossi admitió la autoría del delito de homicidio calificado (por el uso de arma de fuego). En tal sentido, fue condenado por un tribunal integrado por los jueces Martín Torres (presidente), Luis Octavio Silva y Pablo Busaniche, en el marco de un juicio en el que se abreviaron los procedimientos desarrollados en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La Defensa aceptó la calificación penal propuesta por la Fiscalía, la pena a 13 años de prisión y la modalidad elegida para llevar adelante el juicio.
Por haber actuado con el fin de desviar la investigación y ocultar elementos fundamentales para el esclarecimiento del hecho, Barros fue condenado a tres años de prisión en suspenso. La pena se le impuso como autor de encubrimiento agravado (por la gravedad del delito precedente) y también fue dispuesta en un juicio de procedimientos abreviados.