La orden de la Justicia Federal con sede en la ciudad de Campana en la provincia de Buenos Aires, fue precisa en cuanto a la ejecución de los 22 allanamientos que eran el corolario de una investigación que se inició el 10 de marzo sobre una organización criminal.
Desmantelaron la organización criminal "Dictadores digitales" por filtrar datos de empresas en cuatro provincias
Los allanamientos fueron realizados por los pesquisas del Departamento Federal de Investigaciones DFI de la Policía Federal Argentina de manera simultánea en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe.

Por Juan Trento

Fueron siete meses, 210 días continuados, desde que los pesquisas informáticos de la Dirección de Inteligencia del Crimen Organizado DICCO de la Policía Federal Argentina PFA, detectaron que en una plataforma de mensajería la existencia de un sistema automatizado que se lo denomina como "Sherlock Alerts", que es un bot diseñado para obtener y comercializar información privada mediante accesos no autorizados a base de datos gubernamentales y privados.
A partir de esa detección, los investigadores confirmaron la existencia de una estructura denominada “Dictadores”, integrada por un gran número de ciberdelincuentes que desarrollaban, vendían y operaban herramientas informáticas destinadas al robo y manipulación de información sensible.
El agente encubierto
Mediante un agente encubierto especializado, la PFA logró infiltrarse en la organización, identificar jerarquías internas y documentar su funcionamiento: desde administradores y desarrolladores hasta operadores técnicos dedicados a la ejecución de intrusiones digitales y maniobras de lavado de activos mediante cripto activos.
Durante el avance de la investigación se verificaron múltiples delitos, entre ellos acceso indebido a sistemas informáticos públicos y privados, phishing, ingeniería social, extorsión, suplantación de identidad, manipulación de datos en organismos oficiales, contrabando digital de software malicioso y comercialización de bases de datos robadas.
También, se detectaron maniobras de “grooming” con fines patrimoniales, mediante las cuales los agresores obtenían acceso a cuentas bancarias y perfiles digitales de menores de edad.
Hubo 11 detenidos
Luego de la irrupción simultánea durante la ejecución de cada uno de los 22 allanamientos, fueron aprehendidos los once de los 18 principales investigados, que son todos argentinos y mayores, y durante la requisa en las viviendas, fueron secuestrados teléfonos celulares, computadoras, notebooks, pendrives, dinero en pesos, dólares, euros, libras esterlinas, pesos colombianos, mexicanos y guaraníes, además de documentación vinculada a las operaciones. También se incautaron vehículos y más de dos kilogramos de marihuana.
Delitos imputados
Informaron la novedad sobre la ocurrencia de los allanamientos, las once aprehensiones y los elementos probatorios incriminantes durante la requisa en cada uno de los inmuebles a la Jefatura de la Policía Federal Argentina, y del Ministerio de Seguridad de la Nación, y éstos hicieron lo propio con el juez federal de Campana en la provincia de Buenos Aires, Adrián González Charvay, que ordenó que todos los aprehendidos siguieran privados de su libertad, que sean identificados y se les forme causa por los delitos de extorsión y amenazas, suplantación de identidad, lavado de activos, y contrabando digital.