A casi dos semanas de las elecciones legislativas nacionales, los mandatarios que conforman Provincias Unidas, entre ellos el santafesino Maximiliano Pullaro, se reunieron este jueves en Jujuy con el objetivo de consolidar al nuevo frente como una alternativa de gestión y de gobierno en la Argentina. En ese marco, advirtieron a la Casa Rosada que no votarán el presupuesto 2026 a “libro cerrado”.
Provincias Unidas endurece sus críticas a Javier Milei y al kirchnerismo
A casi dos semanas de las elecciones, los gobernadores que integran el frente, entre ellos el santafesino Pullaro, buscan romper la polarización. Avisaron a la Casa Rosada que no votarán el presupuesto 2026 a "libro cerrado"

Foto: Archivo / La Capital.
"Armaremos una primera minoría parlamentaria que nos permita transitar hacia 2027 y que el próximo presidente sea de Provincias Unidas”, dijo Pullaro.
Durante la convocatoria, cada gobernador se despachó con mensajes de fuerte contenido político que buscaron posicionar a Provincias Unidas como una alternativa que rompa con la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria.
LEER MÁS: Maximiliano Pullaro: "No alcanza con gritar ni con hacerse el loquito"
El mensaje de Pullaro
“Estamos viviendo un momento de profunda desesperanza en el país, donde la inmensa mayoría de los argentinos tiene dificultades económicas, donde las provincias nos tuvimos que hacer cargo de los recortes del gobierno nacional para garantizar la paz social”, enfatizó Pullaro.
En ese sentido, el jefe de la Casa Gris subió las acciones del frente: “Tenemos la capacidad de administrar correctamente las provincias y hacerlas crecer”. Luego insistió en que, como consecuencia de la desesperanza con la gestión de Javier Milei, “el kirchnerismo, que parecía herido de muerte, podría envalentonarse”.
“Nos plantamos en este momento de la historia para decir que una Argentina distinta posible”, enfatizó Pullaro para desmarcarse tanto del kirchnerismo como del actual gobierno nacional “que se desentiende de la mayoría de los temas del país”.
LEER MÁS: Milei subió al ring a Provincias Unidas: "No hay terceras vías en este camino"
Asimismo, el santafesino resaltó: “Llamamos a todos los argentinos a que nos acompañen a defender los intereses de nuestros distritos. Armaremos una primera minoría parlamentaria que nos permita transitar hacia 2027 y que el próximo presidente sea de Provincias Unidas”.
De la jornada participaron también Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y el anfitrión Carlos Sadir (Jujuy).
Lo propio hicieron Juan Schiaretti, exgobernador cordobés, candidato a diputado nacional y uno de los impulsores de Provincias Unidas, y Juan Pablo Valdés, mandatario electo de Corrientes, y el exgobernador jujeño Gerardo Morales, entre otros.
A su turno, Torres pidió no naturalizar “lo bizarro ni la corrupción”, a la vez que cuestionó el “dineroducto que se va en asistencialismo” en la provincia de Buenos Aires.
El mandatario patagónico también calificó de “falta de respeto” el recital que el presidente protagonizó el lunes pasado en la ciudad de Buenos Aires. Y sentenció: “Acá no hay personalismos, queremos dejarles a las futuras generaciones una Argentina mejor”.
Por su parte, el cordobés Llaryora explicó que el frente es “la única opción para sacar a la Argentina adelante” en base a “un modelo que genere producción y empleo” ya que, según puntualizó, “el desarrollo en el país es desigual porque nunca se pensó más allá de la Capital Federal”.
“Las provincias estamos a la deriva. Por eso la epopeya de la Argentina que viene está en Provincias Unidas”, completó el gobernador de Corrientes.
En tanto, Schiaretti afirmó que “hace falta una Argentina con diálogo, que respete a las instituciones y tenga capacidad de gestión” como la de los gobernadores que integran Provincias Unidas, “que es la única opción que aparece como algo nuevo en los últimos 20 años”.
Advertencia a la Casa Rosada
El anfitrión Sadir se encargó de lanzar otro desafío a la gestión de Milei: “Le pedimos al gobierno que sea capaz de debatir el proyecto de presupuesto 2026, de abrirse a la discusión sobre la distribución equitativa de los recursos, porque la Nación se queda con fondos que nos pertenecen. No lo vamos a votar a libro cerrado”.
A las cumbres realizadas en Río Cuarto (Córdoba), el 12 de septiembre, en Puerto Madryn (Chubut), la semana pasada, y en Jujuy, se sumará la prevista para el miércoles próximo en la ciudad de Buenos Aires. Será la última parada antes de los comicios del 26 de octubre.