El Centro de Economía Política Argentina (Cepa) realizó un análisis del mercado laboral en Santa Fe en lo que va del gobierno de Javier Milei. Del análisis, realizado en base a los datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) a octubre de este año, se desprende un marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, con caídas significativas tanto en la cantidad de empleadores como en el volumen de puestos de trabajo registrados.
Análisis del mercado laboral en Santa Fe: la reducción de puestos se concentra en grandes empresas
El Centro de Economía Política Argentina (Cepa) realizó un informe sobre el mercado laboral en Santa Fe en lo que va del gobierno de Javier Milei, desde diciembre de 2023
gentileza
A continuación, las principales conclusiones:
- Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la cantidad de empleadores con trabajadores/as registrados/as se redujo en 2.098 casos (-4,1%), pasando de 50.674 a 48.576.
- En términos absolutos, el sector más afectado fue el Servicio de transporte y almacenamiento, con una pérdida de 985 empleadores, seguido por la Industria manufacturera (-246), Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; (-198), la Construcción (-162) y Servicios profesionales, científicos y técnicos (-152).
- En términos relativos, el sector más golpeado fue Servicio de transporte y almacenamiento, con una caída del -15,7%, seguido por Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales (-13,9%), la construcción (-8,3%) explotación de minas y canteras (-7,8%) y Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-6,7%).
- En el mismo período, la cantidad de trabajadores/as registrados/as cayó en 15.863 casos (-2,5%), al pasar de 632.761 en noviembre de 2023 a 616.8981 en agosto de 2025.
- Los sectores con mayor pérdida de puestos de trabajo en términos absolutos fueron la Industria manufacturera (-6.618), Servicio de transporte y almacenamiento (-4.563), Enseñanza, con una pérdida de 2.898 puestos de trabajo.
- En términos relativos, el sector más afectado fue Servicio de transporte y almacenamiento con una caída del 11,3% en la cantidad de trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025. Le siguen Servicios de alojamiento y servicios de comida, con una retracción del 11,0%, y explotación de minas y canteras que registró una disminución del 9,3% en el mismo período.
- Si se analiza la reducción de empleadores por tamaño, los empleadores de hasta 500 trabajadores/as concentran el 99,9% de la caída (2.096 casos menos). Los empleadores de más de 500 trabajadores/as mostraron una caída de 2 casos.
Caída del empleo
"Al analizar la pérdida de empleo registrado según el tamaño del empleador, se observa que hay cierto balance en términos de la pérdida de puestos de trabajo según tamaño de empresa: el 57,2% del total de la caída del empleo registrado (equivalente a 9.069 puestos) se produjo en empleadores con hasta 500 trabajadores/as. Mientras que el 42,9% se produjo en firmas con más de 500 trabajadores (-6.794 casos)", sostiene el informe de Cepa.
"En términos porcentuales, mientras que los empleadores de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal en -4,6% (de 147.277 a 140.483), aquellos empleadores con 500 o menos trabajadores/as disminuyeron su dotación en -1,9% (de 485.484 a 476.415)" concluye el centro de estudios.














