La Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevó adelante una nueva jornada de limpieza y concientización ambiental en Ciudad Universitaria, organizada por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental junto a la asignatura electiva Educación Ambiental.
Un desecho frecuente y muy contaminante: estudiantes recolectaron 4 mil colillas de cigarrillos en Ciudad Universitaria
Más de 30 estudiantes y voluntarios de la UNL participaron de una jornada de limpieza ambiental. En total juntaron más de 16 kilos de residuos y 4.000 colillas de cigarrillos. Además, liberaron siete tortugas en la Reserva Ecológica.
Un desecho frecuente y muy contaminante: estudiantes recolectaron 4 mil colillas de cigarrillos en Ciudad Universitaria
Más de 30 voluntarios se sumaron a la actividad, que tuvo como objetivo visibilizar la creciente presencia de residuos dispersos en espacios verdes del campus.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los Cursos de verano 2026 en modalidad virtual
En esta edición, el foco estuvo puesto en la recolección de colillas de cigarrillos, uno de los desechos más comunes y, al mismo tiempo, más contaminantes. Las colillas liberan sustancias tóxicas que afectan la calidad del agua, degradan el suelo y dañan la biodiversidad. A lo largo de la jornada, se reunió un volumen alarmante: más de 4.000 colillas en pocas horas.
Además, los equipos lograron recuperar 16 kilos de plásticos, envoltorios y otros residuos, lo que permite dimensionar tanto la magnitud del problema como la urgencia de sostener acciones periódicas de limpieza y educación ambiental.
La actividad incluyó también un momento simbólico y reparador: la suelta de siete tortugas en la laguna de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria. El gesto reafirma el compromiso institucional con el cuidado de los ecosistemas y la preservación de la fauna local.
“Necesitamos avanzar hacia una universidad más saludable y responsable”
Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL, valoró la participación de estudiantes y voluntarios:
“Estas actividades nos permiten no solo mejorar los espacios que habitamos diariamente, sino también promover una reflexión colectiva sobre nuestras prácticas cotidianas. La enorme cantidad de colillas y residuos recuperados evidencia la necesidad de avanzar hacia una universidad más saludable y responsable, y de profundizar políticas para construir una Universidad libre de humo”, afirmó.
Por su parte, Alba Imhof, docente responsable de la cátedra Educación Ambiental, destacó la importancia pedagógica de la jornada.
“La participación activa es clave para vincular la teoría con la práctica y para formar profesionales conscientes del rol que pueden desempeñar en la transformación socioambiental”, señaló.
La UNL continúa fortaleciendo su estrategia de integración de la sostenibilidad en la vida universitaria, impulsando una comunidad comprometida con la protección del ambiente y la mejora constante de sus espacios comunes.
















