Este viernes comenzaron los trabajos de reparación y mantenimiento de las defensas costeras del Gran Santa Fe, una obra muy esperada y necesaria a causa de la crecida del Paraná anunciada en las próximas semanas.
Arrancó la reparación de defensas y se espera que el Paraná se acerque al nivel de alerta en los próximos días

Inicio de las obras de mantenimiento, reparación y refuerzo de las defensas en el Gran Santa Fe.

Inicio de las obras de mantenimiento, reparación y refuerzo de las defensas en el Gran Santa Fe.

Inicio de las obras de mantenimiento, reparación y refuerzo de las defensas en el Gran Santa Fe.
Las tareas comenzaron con algunos movimientos de suelo y acopio, afirmando desde provincia que si bien la obra en su conjunto demandará un plazo de seis meses, se establecieron puntos prioritarios de acción en diversos puntos de terraplenes para tener en condiciones la defensa costera cuando llegue la crecida.
LEER MÁS: El pico de crecida del río Paraná "estará llegando entre el 15 y 20 de noviembre"
En este marco, el INA viene trazando diferentes escenarios en constante monitoreo de la situación de crecida vivenciada en la zona de Corrientes y Misiones. El organismo calculó las fechas específicas en donde el Paraná registre o supere su nivel de alerta para cada ciudad costera, siendo esta fecha el 6 de noviembre en Reconquista y el 14 de noviembre en Paraná.
Aún no hay fecha estimada sobre el momento en el cual Santa Fe supere su nivel de alerta, aunque los pronósticos del INA hablan de que en un plazo de dos semanas el Paraná en la ciudad tocará los 4,82 metros, apenas a 48 centímetros del nivel de alerta a nivel local fijado en 5,30 metros. Se diagnostica para Santa Fe un ascenso sostenido del Paraná en aguas medias hacia aguas medias altas con probabilidad de aproximación o excedencia de nivel de alerta en los próximos días.
Las obras
Las obras que se licitaron y que ya comenzaron las tarea se desarrollarán en el área metropolitana de la ciudad de Santa Fe, abarcando por un lado el anillo de defensa del sector este, que se inicia en la intersección de las rutas Nacional N° 168 y Provincial N° 1. Esta etapa se divide en dos tramos: el este, desde La Guardia Centro, Virgen de Guadalupe, Santa Rita, Colastiné Norte, Garello, San José del Rincón, Camino Viejo Santa Rosa, Arroyo Leyes; y el tramo oeste, comprendido por Villa Añati, Villa California, Los Naranjales y La Guardia Norte.
LEER MÁS: Los ríos Paraná y Uruguay continúan en creciente y aumentan los evacuados en Corrientes
Por otro lado, también se incluye el trabajo sobre los terraplenes de defensa de la Costanera Este, Alto Verde, El Pozo y French, el anillo de defensa oeste sobre el río Salado y la defensa de la ciudad de Santo Tomé.
El objetivo es reparar y reforzar los puntos prioritarios de defensas, estaciones de bombeo y reservorios. En diálogo con la prensa, el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Roberto Gioria, afirmó: "Íbamos a empezar ayer (2 de noviembre) pero por la lluvia no pudimos y hoy se iniciaron las obras".
"El período de obra demandaría seis meses, pero hay prioridades estableciendo adonde se va a apuntar en primer lugar para actuar y cuales son las acciones que van a desarrollar. Estos lugares serán ciertos puntos críticos de los terraplenes y las estaciones de bombeo con sus reservorios, en estos puntos vamos a iniciar junto con el acopio de suelo. Es muy importante tener el acopio de suelo para poder trabajar en los terraplenes", afirmó Gioria sobre el tiempo de obra.
Consultado por la preocupación de vecinalistas por el estado de las defensas y el funcionamiento de las estaciones de bombeo, Gioria afirmó que "cada jurisdicción debe informar al respecto". Y agregó: "En nuestras reuniones funcionarios del municipio de Santa Fe han estado presente y ha informado del estado de las estaciones de bombeo, estando en buenas condiciones. Las estaciones que no cuentan con bombas se trata porque pueden sufrir vandalismo y van a ser colocadas en el momento en que sea necesario. Las demás están en condiciones de funcionar".