La Municipalidad de Santa Fe adjudicó este miércoles el nuevo sistema de estacionamiento medido que se implementará en la ciudad a la empresa Electromecánica Tacuar S.R.L. El objetivo de la licitación es mejorar la movilidad urbana mediante la implementación de tecnología avanzada.
Así funcionará el nuevo estacionamiento en la ciudad de Santa Fe
La Municipalidad incorporará tecnología y facilidad de pago al estacionamiento de la ciudad. El registro ya no será por vehículo, sino por dársena, lo que agilizará el uso para los vecinos y mejorará el orden del tránsito
El nuevo sistema entrará en vigencia a principios del 2026 y permitirá reducir el tiempo de búsqueda de estacionamiento, facilitar los pagos y mejorar el control, garantizando mayor eficiencia y rapidez para los usuarios.
Cuáles son las principales innovaciones
Entre las principales innovaciones, se destaca un cambio clave en el paradigma de funcionamiento: a partir de ahora el registro será por dársena y no por vehículo.
Cada espacio estará identificado mediante letras y/o números, permitiendo que el usuario registre únicamente la dársena donde estaciona sin necesidad de cargar datos personales. Esto ampliará las posibilidades de uso y protegerá la privacidad.
Además, el sistema incorporará medios de pago electrónico, lo que resuelve uno de los problemas históricos del estacionamiento medido: la carga de crédito.
“Buscamos un sistema más ágil, moderno y justo para el vecino, y más eficiente para el municipio”, señaló el intendente Juan Pablo Poletti sobre el nuevo estacionamiento, que fue uno de los lineamientos que propuso abordar la emergencia en movilidad declarada en la ciudad de Santa Fe en el 2024.
Cómo va a funcionar el estacionamiento
• Cada dársena tendrá un código identificatorio.
• El usuario ingresará el código y realizará el pago desde el celular a través de una nueva aplicación.
• Los inspectores ya no deberán controlar auto por auto, sino solo las dársenas que no tengan estacionamiento registrado, lo que vuelve el proceso mucho más eficiente.
El sistema le permitirá al usuario conocer la disponibilidad de estacionamiento por zonas y así reducir la circulación para encontrar lugar.
Organización por zonas
El estacionamiento se organizará por zonas, con tarifas y horarios definidos según las necesidades de movilidad de cada área de la ciudad. Esto será establecido en función de la información que permitirá generar el mismo sistema.
Este avance forma parte de una estrategia integral de movilidad que incluye ampliación de sistemas de sensorización y modernización de la red de semáforos para disminuir tiempos de espera.
Sobre la adjudicación
El nuevo sistema de estacionamiento medido surgió del proceso de Licitación Pública N° 01/2025, convocada mediante el Decreto N° 00062/2025, para la “Implementación de una solución tecnológica que articule la movilidad urbana de la ciudad de Santa Fe”, bajo los parámetros establecidos en la Ordenanza N° 13.046.
El 14 de agosto de 2025 se realizó la apertura de sobres, con tres empresas oferentes. Luego del análisis técnico, económico, financiero y jurídico realizado por la Comisión Especial Evaluadora, conforme al método de puntajes previsto en el Pliego, la propuesta de Electromecánica Tacuar S.R.L. resultó ser la más conveniente para el interés público.
En función del dictamen emitido, el Departamento Ejecutivo Municipal dispuso adjudicar la implementación del Nuevo SEOM a Electromecánica Tacuar S.R.L., avanzando así hacia una ciudad con un sistema de estacionamiento más moderno, eficiente y transparente.














