El Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Gustavo Puccini, realizó una auditoría exhaustiva del Boleto Educativo, cruzando datos con universidades e instituciones de todos los niveles educativos. Como resultado, se dieron de baja 34.606 beneficios por incumplimientos en los criterios del programa, siendo las principales causas pérdida de regularidad académica y falta de residencia en la provincia.
Boleto educativo: el gobierno dio de baja 34.606 beneficiarios por irregularidades
Tras un proceso de auditoría, la Provincia de Santa Fe detectó irregularidades y suspendió más de 34 mil Boletos Educativos. El ahorro estimado de 585 millones de pesos será reinvertido para garantizar que el beneficio llegue a quienes cumplen con los requisitos.

Tras un proceso de auditoría, la Provincia de Santa Fe detectó irregularidades y suspendió más de 34 mil Boletos Educativos
“Son recursos importantes los que se invierten en este programa, y queremos que lo tengan aquellos que lo merecen y que cumplen con la reglamentación. La sociedad nos pide que cortemos con la joda en el Estado, y hacer estos controles también es terminar con la joda porque si hay alguien que tiene el Boleto y no va a estudiar, o que no cumple con los requisitos, es injusto para quien sí cumple”, sostuvo Puccini.
El ministro enfatizó que “esto es poner orden. Si alguien accede al beneficio sin cumplir las condiciones, está perjudicando a quienes sí hacen las cosas bien. Cada peso que se invierte en este programa tiene que estar respaldado por responsabilidad y transparencia. No hay lugar para la trampa”.
Detalle de las irregularidades
Según los datos oficiales, las bajas incluyen:
-
32.527 estudiantes
-
1.327 docentes
-
752 asistentes escolares
En la Universidad Nacional de Rosario, se detectaron 13.706 casos de beneficiarios que no cumplían con la condición de estudiante regular. En total, 24.800 bajas se vinculan a la pérdida de regularidad y 9.806 a domicilios fuera de la provincia.
La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, remarcó: “El sistema tiene que ser justo. Si no se cumplen las condiciones, no corresponde recibir un beneficio que se financia con fondos públicos. No es viveza, es fraude”.
El impacto económico de estas medidas alcanza los 585 millones de pesos, y se actualizó la aplicación oficial del Boleto Educativo, de manera que quienes no la renueven no podrán validar sus pasajes.
Fiscalización y requisitos
Puccini advirtió: “Acceder al Boleto Educativo sin cumplir con las condiciones es una forma de perjudicar a todo el sistema. Cada pasaje que se valida de manera irregular representa un costo que recae sobre quienes sí pagan su boleto, sobre los contribuyentes y sobre los estudiantes que realmente lo necesitan. El beneficio no es infinito ni automático: requiere responsabilidad”.
El programa continuará vigente, pero bajo un esquema de fiscalización reforzada, con reglas claras y verificación continua. Para acceder al Boleto Educativo, los requisitos son:
-
Alumnos: acreditar condición de alumno regular en instituciones reconocidas, residir en Santa Fe y registrar correctamente los datos en la app oficial.
Docentes y asistentes escolares: demostrar vínculo laboral activo en establecimientos educativos de la provincia.