El intendente Juan Pablo Poletti partirá hacia Ginebra, Suiza, los días 6 y 7 de octubre de 2025, para participar del V Foro de Alcaldes de la ONU, organizado por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE).
Poletti viaja a Ginebra en busca de financiamiento para el ambicioso proyecto de la Costanera del Salado
El intendente de Santa Fe participará del V Foro de Alcaldes de la ONU, un espacio internacional estratégico que permitirá presentar el proyecto de la Costanera del Salado y gestionar asistencia técnica y financiamiento para la transformación de la zona oeste de la ciudad.

Poletti viaja a Ginebra en busca de financiamiento para el ambicioso proyecto de Costanera del Salado
El encuentro reunirá a líderes de ciudades de todo el mundo para debatir sobre los principales desafíos urbanos, y será la oportunidad para que Santa Fe presente su ambicioso proyecto de la Costanera del Salado, orientado a la transformación integral de la zona oeste de la ciudad.
Lucila García, directora de la Agencia de Cooperación, Inversión y Comercio Exterior de la Municipalidad, quien acompañará al intendente, subrayó la relevancia de la invitación.
“Es un foro político de alto nivel. No están invitados todos los alcaldes; nosotros fuimos una de las cinco ciudades elegidas del mundo para recibir asistencia técnica de Naciones Unidas Hábitat y de CEPAL”, describió.
García explicó la asistencia técnica que busca anta Fe está vinculada con un proyecto de resiliencia económica urbana, centrado en la Costanera del Salado y la recuperación de la zona oeste de la ciudad.
“Este proyecto tiene muchas aristas: mejora el contexto social, conecta la resiliencia con el medio ambiente, impulsa la economía circular del suelo y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explicó en declaraciones al programa "De 10", que se emite por "LT10".
El viaje a Ginebra no solo permitirá presentar la iniciativa, sino también buscar financiamiento internacional y demostrar la capacidad de gestión y seriedad del equipo municipal.
“El contexto internacional no otorga el dinero así porque sí. Hay que ir a buscarlo, a convencer, a proponer y a legitimarlo. Nos sentimos bastante legitimados porque fuimos invitados y el viaje está 100% costeado por Naciones Unidas”, añadió García.
Un proyecto integral para la zona oeste
La Costanera del Salado no solo busca mejorar la infraestructura urbana, sino también recuperar espacios para la ciudadanía y conectar barrios del oeste de la ciudad, al borde de los reservorios.
Según García, se planea ordenar la zona con viviendas, crear paseos públicos y evitar asentamientos en áreas inundables, haciendo que el reservorio sea un lugar vivible, recreativo y disfrutable.
“Este es un gran proyecto de resiliencia económica urbana porque incluye varias aristas: inclusión social, medio ambiente, recreación y turismo. No se trata solo de una gran obra, sino de todo lo que la acompaña”, señaló la directora de la Agencia de Cooperación.
La iniciativa contempla más de 10 kilómetros de extensión a lo largo del borde oeste, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la capacidad del gobierno local para diseñar, implementar y monitorear respuestas económico-financieras sostenibles.
Con este viaje y la participación en el foro, Santa Fe busca consolidarse en el mapa internacional de ciudades que promueven proyectos sostenibles y socialmente inclusivos, y avanzar en la concreción de un proyecto que promete transformar la vida urbana de la ciudad.