Los pacientes adultos con cardiopatías congénitas cada vez son más en Santa Fe. Esto se debe a que, gracias a la tecnología y las nuevas técnicas, las personas con problemas en el corazón han mejorado su calidad de vida. Yamila Hubely es una cardióloga santafesina especializada en la materia, que se capacitó en Estados Unidos y España, y habló con UNO Santa Fe acerca del incremento de consultas y cómo se abordan en la ciudad.
Cardiopatías congénitas en adultos santafesinos: "Crece el volumen de pacientes y necesitan atención"

Yamila Hubely, experta en cardiopatías congénitas de adultos, consideró que el abordaje "ha ido avanzando en estos últimos dos o tres años".
"Cuando uno trata a estos pacientes, se intenta ayudarlos a que lleven una vida lo más normal posible pero no siempre se logra ese objetivo. Cuando se logra una reparación nunca va a ser totalmente normal porque no dejan de ser estructuras que biológicamente eran distintas y son manipulados mediante una cirugía o cateterismo. Entonces, nunca termina de ser un corazón estructuralmente normal, por eso hay adultos con cardiopatías congénitas", explicó Hubely.
En Santa Fe las cardiopatías congénitas se tratan en el Hospital de Niños, con un equipo amplio de profesionales y conexiones con los grandes centros de Buenos Aires. Por otro lado, en el Hospital Cullen poco a poco se le ha ido dando importancia a la atención de adultos, y actualmente cuentan con un equipo quirúrgico de Buenos Aires que realiza cirugías a este tipo de pacientes.
"También se avanza en cateterismos, hoy no todas las soluciones son con cirugía", apuntó la experta.
Hubely señaló que el abordaje de este tipo de cardiopatías "se ha ido avanzando en estos últimos dos o tres años", ya que "es una entidad que crece en volumen y necesita la atención correspondiente".
"Vemos la cantidad de pacientes que va en aumento. Se hace consultorio una vez por semana, antes era una vez al mes. Siempre la consulta está llena", indicó la médica.
Trayectoria
Hubely se recibió en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral, realizó sus prácticas en el Hospital Cullen, y luego formó parte de su residencia. Posteriormente, realizó una pasantía en el Boston Children's Hospital de Estados Unidos; y una maestría en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. Allí se capacitó en las cardiopatías congénitas en adultos.
"Uno tiende a subestimar nuestra educación, por ser países en desarrollo, pero yo me sentía muy bien. En conocimiento estuve a la par de mis compañeros, tanto en Estados Unidos como en España. Nuestra educación está a la altura de estos países", consideró Hubely.
"Es cierto que lo que estamos en desventaja por los ingresos y la situación económica, ellos llegan a otra tecnología más rápida. Todo llega con delay acá, pero vamos adquiriendo esas tecnologías", apuntó.
El Hospital Cullen, reportó la médica, cuenta actualmente con un nueva resonador, y equipos de hemodinamia para abordar la situación de las cardiopatías congénitas en adultos.
La cardióloga también manifestó que "Santa Fe tiene una muy buena salud pública" con respecto a otras provincias.