El 2 de febrero regresaron a su funcionamiento habitual las 140 Cáritas Parroquiales de la arquidiócesis donde se incluye a la ciudad de Santa Fe. Tras las primeras semanas de trabajo pleno, detectaron que la situación es similar a la del último mes de 2023, con aumento de la demanda de asistencia, pero una caída en las donaciones.
Cáritas: entre el aumento de la demanda de asistencia y parroquias que no tienen "nada para dar"

Jose Busiemi
Cáritas continúa con las donaciones a quienes las necesitan, pero cada vez reciben menos de parte de la comunidad por la crisis económica
“Antes se llenaban los canastos en las parroquias, ahora no sé si llega la mitad, en vez de llevarte un bolsón te llevan un producto y a todos nos cuesta. Antes el que colaboraba podía directamente llevar un bolsón completo de cuatro o cinco productos. Ahora no alcanza y la gente no dona”, detalló Martha Greppi, referente local de Cáritas en diálogo con UNO Santa Fe.
En ese sentido, dio a conocer que hay parroquias que todavía no han abierto, “porque tampoco tienen nada para dar”. Esto, principalmente, en referencia a alimentos. Las donaciones de ropa se mantuvieron, pero cuesta conseguir vestimenta de estación, ya que habitualmente la gente regala ropa de invierno en verano y viceversa, explicó Greppi.
Con el aumento de las necesidades, personas llegan a los establecimientos a pedir bolsones, por lo que deben aclarar que lo que ellos pueden reunir son principalmente donaciones, productos. Sin embargo, la referente destacó que hicieron el intento de conseguir también ese tipo de asistencia: “Nosotros quisimos comprar una cantidad de bolsones de alimento desde septiembre, pero los mayoristas jamás nos dieron los precios”.
Con los cambios en la modalidad de entregar subsidios que plantea el gobierno central, Cáritas recibirá a nivel nacional 310 millones para sus comedores comunitarios, según trascendió. En ese sentido, la organización religiosa pide que el gobierno "también les dé a las organizaciones sociales". La referente de Santa Fe reiteró lo que el presidente de Cáritas, el obispo Carlos Tissera, dijo en los últimos días ante la prensa: "Hay muchos movimientos que trabajan en el terreno y ayudan a la gente. No somos solo nosotros, hay muchos otros credos también".
En detalle, sobre la situación de comedores comunitarios y merenderos, Greppi detalló que "hay muchas Cáritas que tienen esos convenios", pero también padecen la falta de actualización de las partidas, como ocurre con los comedores escolares.
Desde Cáritas Santa Fe ya comenzaron las gestiones para poder reunirse con Victoria Tejeda, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano: "Queremos ir a hablar con ella, presentarle la situación. Ellos la deben saber, pero queremos contarle cómo trabajamos nosotros y sumarnos, cómo hemos hecho independientemente del gobierno que sea".