Las estaciones de servicio de la ciudad de Santa Fe en particular, y la provincia en general, que integran la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), avanzan en la decisión de dejar de aceptar la tarjeta de crédito como método de pago para combustibles. El motivo se debe al excesivo costo de las comisiones y a los plazos de acreditación del dinero, aunque la medida todavía no tiene fecha de aplicación.
Combustibles: casi el 60% de lo que se vende en una estación de servicio de la ciudad es con "dinero plástico"

José Busiemi/ UNO Santa Fe
El "dinero plástico" supera al efectivo en el pago de combustibles en las estaciones de servicio de la ciudad de Santa Fe. Foto: archivo UNO Santa Fe.
En esa línea, sigue firme la decisión de dejar de recibir tarjetas de crédito a partir del 1° de febrero. Según advierten los empresarios, el problema concreto es que las comisiones que pagan son demasiado altas y pasa demasiado tiempo entre el momento en el que cliente pasa su tarjeta y la compañía recibe efectivamente su dinero.
LEER MÁS: El consumo con tarjetas de crédito creció un 7,91% en el cuarto trimestre de 2022
Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), explicó que la medida “está decidida” e involucra a todas las estaciones agrupadas en Cecha.
LEER MÁS: Hasta cuándo se podrá pagar con tarjeta de crédito en las estaciones de servicio
Cabe destacar que la disposición será únicamente para los combustibles y no para el resto de los productos y servicios que se venden en las estaciones. Y que la suspensión será sólo sobre los pagos con crédito, de modo que se mantendrán otras opciones vigentes como el débito y el efectivo.
Y en relación puntual a la comercialización de combustibles y su forma de pago en la ciudad de Santa Fe, el referente del sector afirmó que "casi el 60 por ciento de lo vendido en una estación de servicio de la ciudad es con dinero plástico".
A la hora de examinar e ir al fondo de las estadísticas de comercialización de combustibles en la ciudad capital, de ese "casi 60 por ciento", existe un 50 y 50 que se divide entre el pago con tarjeta de débito y crédito.
LEER MÁS: Estacioneros de Santa Fe confirman que suspenderán el pago con tarjeta de crédito
"Luego se ubican las formas de pago como las App de QR, las cuales tienen un porcentaje directo de dinero en las plataformas mismas, y el resto está asociado a tarjetas de débito y crédito", subrayó Alberto Boz y continuó agregando en relación al crecimiento del uso del "dinero plástico" en la ciudad: "Notamos que la utilización de las tarjetas en la comercialización de combustibles se va incrementando notoriamente mes a mes".
¿Porqué se terminaría la aceptación del pago de combustibles con tarjetas de crédito?
Las razones son dos. Consideran que las comisiones que deben pagar a las empresas por el servicio de crédito son “abusivas” y que los plazos de acreditación del dinero son demasiado largos a partir del cobro con la tarjeta.
Según precisó Boz, actualmente abonan entre 1,2 y 1,8 por ciento de comisión y su margen de rentabilidad varía del 6 al 10 por ciento, dependiendo de cada bandera. Mientras que la acreditación de pago demora unos 15 días.
LEER MÁS: La justicia falló a favor de los estacioneros de Santa Fe por las comisiones con tarjetas de crédito
A diferencia de otros rubros comerciales que pueden fijar cargos por abonar con crédito o descuentos por otros medios, los estacioneros no: deben respetar el precio fijado por el Gobierno en concordancia con las petroleras, bajo cualquier método de pago.
Sin embargo, aunque la decisión ya está tomada, la medida podría revertirse por dos motivos.
En Santa Fe hay un fallo judicial de 2022 que dictaminó una reducción de la comisión por venta al 0,5 por ciento y la acreditación de los pagos en tres días. Pero como fue apelado, no quedó firme.
La segunda razón sería una ley nacional acorde a distintos proyectos que buscan establecer nuevos parámetros para los tiempos de cobro y las comisiones, presentados por empresarios de estaciones de servicio en el Congreso.
“Hay un anteproyecto en Diputados, pero no tenemos espalda para aguantar, necesitamos un desahogo financiero”, argumentó Boz.
Por último, expresó que desde Faeni sólo pueden “recomendar” y no obligar a las estaciones de servicio a dejar de cobrar con tarjeta de crédito, en relación a que las marcas oficiales de las petroleras podrían no acatar la decisión.