Cómo funciona el sistema de premio a docentes en las provincias que ya lo implementan

En la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza hay ítems similares en el sueldo de los docentes. En Santa Fe hay un antecedente en el gobierno de Reutemann

17 de abril 2024 · 13:08hs

El Plan Asistencia Perfecta para los docentes que el lunes presentaron los ministros provinciales de de Educación, José Goity, y de Economía, Pablo Olivares, tiene antecedentes en otras provincias. Con distintas etiquetas (según la jurisdicción se lo denomina "estímulo a la continuidad en el esfuerzo a la prestación del servicio educativo", “ítem profesionalidad docente” o "ítem aula"), la ciudad de Buenos Aires y los distritos Córdoba y Mendoza prevén un adicional salarial o un premio para docentes, maestros y profesores que no falten a clases. La herramienta no cesa de generar críticas entre los gremios que la comparan con el presentismo implementado en la década del 90, según publicó el diario La Capital de Rosario.

jose Goyti ministro Educacion.jpg
El ministro de Educación José Goyti junto al de Economía de la provincia, Pablo Olivares, en la presentación del plan para docentes

El ministro de Educación José Goyti junto al de Economía de la provincia, Pablo Olivares, en la presentación del plan para docentes

La medida, tal como se comunicó este lunes, consiste en un incentivo mensual y trimestral no remunerativo para los docentes y directivos que no computen inasistencias durante esos períodos. Para un maestro de grado son unos 57.400 pesos por cargo docente al mes, lo que representa 13% de su salario.

Premio y castigo

Lo cierto es que la implementación de premios por asistencia entre los trabajadores docentes no es nueva, ni exclusiva de la gestión encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro.

Una de las primeras jurisdicciones en implementarlos fue la Ciudad de Buenos Aires. Lo hizo en septiembre de 1990, a través del decreto municipal Nº 4.748, cuando Carlos Grosso era intendente de la Capital Federal. Se trataba de una partida denominada "asignación adicional salarial en concepto de estímulo a la continuidad en el esfuerzo a la prestación del servicio educativo", remunerativa y equivalente al 10% del salario básico de los trabajadores de la educación.

Según se explica en los considerandos de la iniciativa, "en el marco normativo salarial se hace recomendable el aliento a los agentes que realicen un esfuerzo sostenido para brindar continuidad y calidad al servicio, sin desmedro de considerar situaciones de extrema gravedad o fuerza mayor".

Así, no perdería el derecho a percibir el adicional quien "inasista o sea impuntual por accidentes de trabajo, licencia anual ordinaria, fallecimiento de padres hijos, nietos, cónyuge, hermanos, abuelo, suegros, yernos, nuera o cuñado, razones de fuerza mayor o fenómenos meteorológicos de carácter excepcional, perfectamente comprobados, si el docente es designado como integrante de una mesa examinadora en turnos oficiales, si es citado por organismos nacionales, municipales o judiciales, tiene que hacer un trámite necesariamente en el horario de clases o si participa de cursos de capacitación organizados por el municipio".

En principio, la medida iba a regir entre el 13 de agosto de 1990 y el 31 de diciembre del mismo año, pero en 2004 este adicional salarial se estableció como permanente y se extendió a todo el personal docente. Y desde noviembre pasado, se duplicó el porcentaje del sueldo que se resta del salario por no cumplir con el presentismo, pasando del 2 al 4 por ciento del salario con el objetivo de “seguir brindando incentivos a la asistencia diaria y continua de los docentes a la escuela”.

La ciudad de Buenos Aires no es la única que contempla el pago de un plus a la asistencia perfecta. Hace ocho años, la provincia de Mendoza implementó el "Ítem aula" a través de un decreto del por entonces gobernador Alfredo Cornejo, hoy nuevamente a cargo de los destinos de la provincia. La medida fue después legitimada por la Legislatura de Mendoza.

De acuerdo a la norma, este ítem equivale a un 10 por ciento del salario de los educadores y se percibe solo si el educador no faltara más de tres veces justificadas por mes y hasta 10 veces en el año no acumulables. El pago es remunerativo y se exceptúa del descuento a quienes atraviesen licencias por maternidad o con motivo de accidente o enfermedad profesional, entre otros motivos.

Según advirtieron en su momento los gremios, la medida "amenaza al salario del trabajador cada mes: si falta cuatro días o más, se perderá el Ítem Aula", además "también atenta contra las Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, ya que esto implica que un docente se vea obligado a asistir al trabajo estando enfermo", destacó un comunicado del sindicato que agrupa a maestros de escuelas privadas (Sadop) .

Es más, con estos argumentos, el tema llegó a la Justicia. En 2018, la Corte Suprema de Mendoza declaró la constitucionalidad del pago de ese adicional.

Hay más iniciativas. En febrero de este año, y previendo un inicio de clases conflictivo, el gobierno de Córdoba estableció el “ítem profesionalidad docente” como adicional remunerativo y mensual destinado al personal de todos los niveles y modalidades.

Es del 10% del total de conceptos remunerativos y para cobrarlo los maestros no pueden superar las tres faltas justificadas y una no justificada. Además, deben participar de las “instancias de desarrollo profesional” que indique el Ministerio de Educación.

abrazo escuela Santo Tome Amsafe.jpg

También en Santa Fe

Apenas se conocieron detalles del programa Asistencia Perfecta, Amsafé (el sindicato que representa a docentes de escuelas públicas) lo relacionó con el presentismo implementado durante 12 años en las escuelas santafesinas. La iniciativa se gestó durante el gobierno de Carlos Reutemann y se puso en marcha entre 1992 y 2004, hasta que, durante la gestión de Jorge Obeid, la ministra Carola Nin lo dejó sin efecto.

Por entonces, los argumentos que se esgrimían eran dos: la gran cantidad de paros docentes ("en cuatro años de gobierno hubo uno de paro“, según sostuvo en 2014 el ministro de Educación de entonces, Fernando Bondesio en una nota con La Capital) y la migración de la matrícula de alumnos de las escuelas públicas a las privadas. Además, del creciente gasto en reemplazos que, en ese momento, alcanzaba el 22% del presupuesto educativo.

Según analizó el exministro: "Con el presentismo se recuperó matrícula que se había ido a la privada y logramos estar tres años y medio sin paros”. Aun así, sorprendió al considerar que fue una medida aplicada en un contexto determinado y que en otra realidad carecía de sentido.

LEER MÁS: Plan Asistencia Perfecta: el ministro de Educación dijo que la medida es "un mecanismo de incentivo"

Lo último

Torneo Apertura: festejos de Banco, Colón y República

Torneo Apertura: festejos de Banco, Colón y República

Gran debut de Argentina en la VNL ante Francia, defensor del título

Gran debut de Argentina en la VNL ante Francia, defensor del título

Día del Padre: los comerciantes apuestan a un fuerte repunte en las ventas durante el fin de semana

Día del Padre: los comerciantes apuestan a un fuerte repunte en las ventas durante el fin de semana

Último Momento
Torneo Apertura: festejos de Banco, Colón y República

Torneo Apertura: festejos de Banco, Colón y República

Gran debut de Argentina en la VNL ante Francia, defensor del título

Gran debut de Argentina en la VNL ante Francia, defensor del título

Día del Padre: los comerciantes apuestan a un fuerte repunte en las ventas durante el fin de semana

Día del Padre: los comerciantes apuestan a un fuerte repunte en las ventas durante el fin de semana

CUST se quedó con el título del Torneo Apertura Femenino U17

CUST se quedó con el título del Torneo Apertura Femenino U17

No se podrá circular por el Puente colgante durante gran parte de este jueves

No se podrá circular por el Puente colgante durante gran parte de este jueves

Ovación
Sanjustino se quedó con el clásico de San Justo

Sanjustino se quedó con el clásico de San Justo

Los Juegos Suramericanos en el radar del Concejo de Santa Fe

Los Juegos Suramericanos en el radar del Concejo de Santa Fe

El AAT Challenger Santa Fe conoció a sus primeros cuartofinalistas

El AAT Challenger Santa Fe conoció a sus primeros cuartofinalistas

Gran debut de Argentina en la VNL ante Francia, defensor del título

Gran debut de Argentina en la VNL ante Francia, defensor del título

La dirigencia de Colón cumplió, ahora es el turno del DT y los jugadores

La dirigencia de Colón cumplió, ahora es el turno del DT y los jugadores

Policiales
Homicidio en barrio Loyola: detuvieron al presunto autor del crimen del joven de 18 años

Homicidio en barrio Loyola: detuvieron al presunto autor del crimen del joven de 18 años

Impactante rescate a un hombre que quedó atrapado a 10 metros de altura con una motosierra encendida

Impactante rescate a un hombre que quedó atrapado a 10 metros de altura con una motosierra encendida

Persecución policial en Santa Fe: detuvieron a dos hombres armados en Blas Parera y La Pampa

Persecución policial en Santa Fe: detuvieron a dos hombres armados en Blas Parera y La Pampa

Escenario
Massacre llega a Santa Fe en el marco de su gira nacional Viaje Astral 2+0+2+5=9

Massacre llega a Santa Fe en el marco de su gira nacional "Viaje Astral 2+0+2+5=9"

MTV Hitz llega a HUB con todos los clásicos del pop y rock de los 90 y 00

MTV Hitz llega a HUB con todos los clásicos del pop y rock de los 90' y 00'

Lali Tour 2025: Santa Fe recibe a la reina del pop

Lali Tour 2025: Santa Fe recibe a la reina del pop

Batalla Red Bull: Rusty es el campeón de Santa Fe

Batalla Red Bull: Rusty es el campeón de Santa Fe

El Invernal 2025: abrió la convocatoria para ser parte del clásico festival argentino

El Invernal 2025: abrió la convocatoria para ser parte del clásico festival argentino