A raíz de la gran cantidad de cuadros compatibles con dengue en la zona noroeste de la ciudad de Santa Fe, la dirección regional de Salud Santa Fe junto con el municipio, dispusieron que los días sábado cuatro centros de salud permanezcan abiertos para atender personas con síntomas febriles.
Dengue: en dos días se atendieron 222 pacientes febriles en centros de salud del noroeste de Santa Fe

Por Matías Albani

Hospital Sayago, uno de los centros en donde funciona la atención de pacientes febriles los días sábado.
Luego de dos sábados en donde se mantuvo la medida, los números hablan por si solos: en total se asistieron a 222 personas con síntomas de fiebre compatibles con cuadros de dengue entre los dos días en los cuatro centros de salud seleccionados junto con el hospital Sayago.
Esta atención se dio en la apertura de cuatro centros de salud en Santa Fe: Las Lomas, San Agustín, Coronel Dorrego y Nueva Pompeya, con atención de 9 a 13 horas. Este último sábado incorporamos al hospital Sayago, que se suma con consultorio externo también con un médico y con acompañamiento de enfermería.
La medida se dispuso por cuatro sábados consecutivos pero con posibilidad de reevaluación, no solamente analizando si el dispositivo va a continuar, sino también si es necesario que la medida se aplique en otros centros de salud.
UNO Santa Fe dialogó con Natalia Soria, directora de la Región de Salud Santa Fe, quien a propósito de la medida dispuesta indicó: "Ya veníamos teniendo un aumento en la demanda de los centros de salud de lunes a viernes, por esto que la estrategia fue abrir los días sábado para compensar un poco esto".
"La intención de este dispositivo de salud, y que se haya generado esta apertura, fue para atender solamente pacientes febriles, sobre todo teniendo en cuenta el aumento de la demanda que hubo este último tiempo. Nos parecía muy necesario que se amplíe el día de atención al sábado, pensando en la descentralización y poder atender cerca de donde la gente vive y que no tenga que trasladarse a una guardia", continuó.
Sobre el método de atención en estas jornadas, la referente de Salud indicó: "La atención se da con un equipo mínimo, sin la presencia del equipo habitual en el centro de salud. Se presta el servicio con un médico o médica y dos enfermeras, habiéndose sumado durante el último sábado enfermeras de Cruz Roja que también estaban colaborando con este dispositivo".
Número de pacientes
Desde Salud catalogaron como "buena" la respuesta a la medida excepcional, atendiendo que los barrios en donde se dispuso la medida son los más afectados por la ola de casos de dengue a nivel local.
Estrictamente hablando de número de pacientes atendidos, el centro de salud de Coronel Dorrego ocupa el primer lugar con 64 pacientes con síntomas febriles atendidos entre los dos sábados (41 en la primera semana y 23 la segunda). En barrio Las Lomas fueron atendidos 56 pacientes, con 32 personas que se acercaron el sábado 24 de febrero y 24 durante el 2 de marzo.
En el centro de salud de barrio San Agustín se asistieron a 41 pacientes febriles, dividiéndose la atención hasta el momento entre 15 personas el primer sábado y 26 el segundo. Por su parte, en Nueva Pompeya fueron atendidos 35 pacientes entre ambas jornadas. Además, el hospital Sayago recibió 26 pacientes el sábado 2 de marzo, día en el que el nosocomio se sumó a la atención.
Ante el ritmo de avance en la cantidad de casos, la funcionaria de Salud manifestó: "En la primera semana en la que decidimos abrir los sábados en estos centros el número de consultas fue importante, pero el otro sábado el número bajó un poco. Eso lo estamos evaluando en función de como evoluciona, también tiene que ver la difusión y que la gente sepa de esta disposición de centros de salud abierto los sábados para este tipo de atención".
Modo y horarios de atención
Sobre el modo en el que se asiste a los pacientes, Soria postuló: "En el ingreso se hace un triage en el ingreso para saber por qué consulta el paciente, si es algo que tiene que ser atendido en el día o viene por otros motivos, pero la mayoría viene con un síntoma febril. Algunos son catalogados como posible dengue, porque aparte de la fiebre vienen con dolor muscular, cefalea, las características típicas del cuadro clínico, mientras que otras vienen con cuadros de vías aéreas superiores y son categorizados con un síndrome gripal u otros tipos de diagnósticos".
La atención entre lunes a viernes en los centros de Salud se da de la siguiente forma: de 7 a 13 en centro de salud Las Lomas, de 7 a 17 centro de Salud San Agustín, de 7 a 17 Nueva Pompeya, de 7 a 19 centro de salud Coronel Dorrego.