La lucha contra el dengue en la provincia de Santa Fe continúa siendo uno de los temas primordiales para las autoridades de salud, quienes cada semana ofrecen un informe detallado sobre la evolución del brote.
Dengue en Santa Fe: Salud registró un descenso de la curva de casos por tercera semana consecutiva
La disminución en los casos no solo se refleja en las estadísticas, sino también en la demanda de atención en los centros de salud y guardias

El mosquito transmisor del dengue. La vacuna contra la enfermedad puede evitar una nueva epidemia.
En esta ocasión, el Ministerio de Salud de la provincia informó los datos correspondientes a la Semana Epidemiológica 17, revelando una tendencia a la baja en los últimos registros.
Con un total de 58,620 casos confirmados, ya sea por pruebas de laboratorio o por criterios clínico-epidemiológicos, la situación continúa siendo delicada, pero con un atisbo de esperanza. "Si bien en números absolutos la cantidad de casos sigue creciendo, cuando uno ve la curva observa que en las últimas tres semanas los casos están bajando de manera bastante marcada", evaluó la directora de Epidemiología, Carolina Cudós.
Esta disminución en los casos no solo se refleja en las estadísticas, sino también en la demanda de atención en los centros de salud y guardias, lo que indica una tendencia al alivio del sistema sanitario frente al embate del virus.
Muertes
Desde el comienzo del año, suman 34 las vidas perdidas a causa de esta enfermedad. La edad de los fallecidos, con una media de 47 años, ha sido un factor consistente, con más del 60% de las víctimas teniendo enfermedades preexistentes o siendo adultos mayores.
No obstante, también hubo muertes en personas jóvenes y sin condiciones de salud previas, lo que subraya la importancia de buscar atención médica ante la aparición de síntomas.
En cuanto a los serotipos circulantes, los más predominantes siguen siendo DEN 1 y DEN 2, con la detección de un caso de DEN 3 en una persona con antecedentes de viaje.
La distribución de casos por departamento muestra que el Departamento Rosario continúa siendo el más afectado, concentrando el 48% de los casos, seguido por La Capital con un 10%, Castellanos con un 9%, y Las Colonias y San Cristóbal con un 5% cada uno.