El 28 de octubre será la audiencia pública por el tarifazo de luz

El Gobierno oficializó la convocatoria a una audiencia pública por el tarifazo de la luz, la cual se llevará a cabo el 28 de octubre. A diferencia de la del gas, que se realizó en La Usina del Arte, esta vez la audiencia será en el Teatro de la Ribera, también en el barrio de La Boca.
29 de septiembre 2016 · 11:05hs

El debate por el nuevo cuadro tarifario de la electricidad quedó confirmado hoy por una resolución del Ente Nacional Reguladores de la Energía (ENRE) publicada en el Boletín Oficial. Se especifica que podrá participar en la audiencia "toda persona física o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva, conforme los requisitos previstos en el procedimiento de Audiencia Pública aprobados por la Resolución ENRE N° 30/2004".

"Las personas jurídicas, organismos o entidades interesadas podrán participar por medio de sus representantes, acreditando personería mediante el instrumento legal correspondiente, debidamente certificado, admitiéndose la intervención de un solo orador en su nombre.

A tales fines deberán inscribirse personalmente y en forma previa, en el correspondiente Registro de Participantes. Se entregará la respectiva constancia de inscripción. No se habilitará la inscripción por página web", se agrega.

El período para inscribirse será entre el 11 y el 26 de octubre hasta las 11 de la mañana. El Registro de Participantes que funcionará en el horario de 9 a 17, en la Mesa de Entradas del ENRE, ubicada en Avenida Madero 1020, planta baja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cuando a mediados de este mes se realizó la audiencia pública del gas se multiplicaron las quejas de cientos de oradores que estaban inscriptos pero que finalmente no fueron incluídos en la nómina. Desde todo el país se hicieron escuchar los reclamos, e incluso se produjeron episodios con gritos e insultos dentro del auditorio de La Usina.

Además, se especificó que "en oportunidad de la Inscripción, quien solicite participar como expositor en la Audiencia Pública deberá manifestarlo expresamente en el Formulario de Inscripción, realizando en su parte pertinente un resumen que refleje el contenido de la exposición; pudiendo adjuntar un informe escrito de la exposición a realizar, así como toda otra documentación y/o propuesta relativa al objeto de la Audiencia Pública". Las personas físicas tendrán 5 minutos para hacer su exposición y los representantes de las personas jurídicas, organismos o entidades interesadas que se hayan inscripto como participantes, 10 minutos.

A fines de agosto, una medida cautelar había dejado sin efecto el aumento de la tarifa de luz en todo el país. Sin embargo, el pasado 6 de agosto la Corte Suprema revocó esa medida por cuestiones "procesales".

La demanda había sido presentada por un grupo de diputados de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires.

La Corte dijo que los diputados presentantes, el secretario general de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y el Partido Justicialista de dicho Estado carecen de legitimación para actuar en representación del colectivo conformado por todos los usuarios del servicio de energía eléctrica del ámbito geográfico de la Provincia.

En cuanto a la presentación del Club Social y Deportivo "12 de octubre", que también adhirió a la demanda, la Corte dijo que si bien no invoca la calidad de representante de todos los usuarios de la provincia, y por ende no los puede representar, se reenvían las actuaciones al juez de primera instancia para que verifique si dicho club representa a alguna categoría determinada de clubes de barrio o de pueblo.

En otra resolución, la Corte rechazó su intervención en la causa por el aumento de la tarifa de energía eléctrica "Fernández, Francisco Manuel y otros", que fuera enviada por la jueza Martina Forns, titular del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín.

El Máximo Tribunal dispuso la devolución del expediente a la magistrada y le encomendó "que, sobre la base de las rigurosas exigencias vigentes en materia de procesos colectivos según los recordado por el Tribunal en el pronunciamiento mencionado (Halabi), verifique la subsistencia de los presupuestos que habilitan su intervención en el proceso y, en su caso, adopte las decisiones que correspondan con arreglo al estado de la causa".

Las resoluciones cuestionadas

En los últimos días de enero, a poco más de un mes de asumir el gobierno de Mauricio Macri, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación dictó varias resoluciones, por las que dispuso un incremento de la tarifa de energía eléctrica que deben afrontar los usuarios para acceder el valor por consumo de ese servicio, que se comenzó a aplicar a partir del 1 de febrero.

El Gobierno había asegurado que el aumento de tarifas no sería de grandes proporciones. De hecho, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, afirmó que equivaldría "a dos pizzas". Sin embargo, las facturas no reflejaron eso y los usuarios debieron afrontar liquidaciones con aumentos superiores a 700%.

Al igual que con lo sucedido con el gas, el malestar generalizado, tanto entre usuarios residenciales como comercios e industrias, obligó al Ejecutivo a reconocer los errores en la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios y a recalcular su estrategia. Las críticas apuntaron principalmente al titular del área energética, Juan José Aranguren.

Para el caso del transporte de electricidad, Aranguren había anticipado que "se estarán convocando para antes de fin de año las audiencias públicas en las cinco áreas de transporte en que se divide la Argentina" y que aportan la energía generada a partir de distintas fuentes al Sistema Argentino de Interconexión.

De esta manera, el Gobierno prevé que para "el 31 de enero van a estar definidos todos los cuadros tarifarios sancionados de forma de que con el inicio del período estacional del 1 de febrero, podamos tener tarifas eléctricas ya definidas y un sendero de cómo pensamos reducir los subsidios de forma tal que podamos estar solamente subsidiando a quienes lo necesitan", había expresado la semana pasada Aranguren.

Fuente: Ambito

Lo último

El último adiós al Loco Gatti: Las figuras que lo fueron a despedir al velorio

El último adiós al "Loco" Gatti: Las figuras que lo fueron a despedir al velorio

Juan Manuel Cerúndolo venció a Van de Zandschulp y clasificó al Masters 1000 de Madrid

Juan Manuel Cerúndolo venció a Van de Zandschulp y clasificó al Masters 1000 de Madrid

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo recibiendo dólares

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo recibiendo dólares

Último Momento
El último adiós al Loco Gatti: Las figuras que lo fueron a despedir al velorio

El último adiós al "Loco" Gatti: Las figuras que lo fueron a despedir al velorio

Juan Manuel Cerúndolo venció a Van de Zandschulp y clasificó al Masters 1000 de Madrid

Juan Manuel Cerúndolo venció a Van de Zandschulp y clasificó al Masters 1000 de Madrid

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo recibiendo dólares

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo recibiendo dólares

Vazzoler planea tres cambios en Unión para el duelo clave ante Mushuc Runa

Vazzoler planea tres cambios en Unión para el duelo clave ante Mushuc Runa

AFA volvió a mover el horario del cruce entre Colón y Defensores de Belgrano

AFA volvió a mover el horario del cruce entre Colón y Defensores de Belgrano

Ovación
El Papa del Bajo Flores: el emotivo video en homenaje de la AFA a Francisco

"El Papa del Bajo Flores": el emotivo video en homenaje de la AFA a Francisco

Guillermo Farré, el preferido por los hinchas de Colón

Guillermo Farré, el preferido por los hinchas de Colón

Se lanzó la Copa Santa Fe de fútbol en Venado Tuerto

Se lanzó la Copa Santa Fe de fútbol en Venado Tuerto

Cinco años después, Colón volvió a perder cuatro partidos consecutivos

Cinco años después, Colón volvió a perder cuatro partidos consecutivos

AFA volvió a mover el horario del cruce entre Colón y Defensores de Belgrano

AFA volvió a mover el horario del cruce entre Colón y Defensores de Belgrano

Policiales
Tragedia en Reconquista: hallaron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca desaparecido junto a su hijo 

Tragedia en Reconquista: hallaron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca desaparecido junto a su hijo 

Aprehendido por amenazas en contexto de violencia de género tenía un arsenal de armas de guerra en su casa

Aprehendido por amenazas en contexto de violencia de género tenía un arsenal de armas de guerra en su casa

Un delincuente murió en Rosario tras balear a un comerciante: la bala rebotó y lo hirió a él mismo

Un delincuente murió en Rosario tras balear a un comerciante: la bala rebotó y lo hirió a él mismo

Escenario
Tribus Club de Arte presentó oficialmente su festival 15º aniversario

Tribus Club de Arte presentó oficialmente su festival 15º aniversario

Muestra fotográfica Aves de la Laguna El Hinojo

Muestra fotográfica "Aves de la Laguna El Hinojo"

Presentan el libro Atavíos de la nostalgia

Presentan el libro "Atavíos de la nostalgia"

Furor por el Festival Tribus 15 años: están a la venta las últimas entradas con descuento

Furor por el Festival Tribus 15 años: están a la venta las últimas entradas con descuento

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025