Este jueves se reunió el Comité de Expertos sanitarios de la provincia junto con la ministra de Salud, Sonia Martorano, en otra reunión para monitorear la situación epidemiológica en Santa Fe. Con gran preocupación por la ocupación de camas y la curva de contagios, los especialistas recomendaron a la ministra restringir más actividades recreativas y que se incrementen los controles al cumplimiento de las restricciones.
El Comité de Expertos recomendó a la provincia restringir actividades recreativas

UNO Santa Fe dialogó con la epidemióloga y exministra de Salud provincial, Andrea Uboldi, quien formó parte de la reunión y manifestó: "Tenemos mucha preocupación por la situación epidemiológica y por la ocupación de camas. Por más que se expanda la capacidad de atención hay un punto que es finito. Nosotros recomendamos incrementar los controles de las restricciones que se habían propuesto e incrementar las restricciones".
Restricciones en actividades recreativas
"Insistimos en que se salga a comunicar con un mensaje fuerte sobre la realidad a la población. Se debe propiciar todo lo que se pueda sostener la presencialidad en las escuelas, mantener todo lo que es la actividad productiva y restringir las actividades recreativas como salidas a parques, plazas, gimnasios o clubes, haciéndolo con una fecha de inicio y una fecha de finalización, con un buen monitoreo de los indicadores", sostuvo Uboldi frente a las recomendaciones de mayores restricciones.
Además, en el encuentro entre los expertos y la ministra de Salud se planteó agilizar los testeos, priorizando el trabajo con tests rápidos para tener mayor velocidad en las pruebas. En este sentido, la epidemióloga indicó: "Planteamos fortalecer el seguimiento de las personas para que aquellos que tienen síntomas lleguen oportunamente sin tardanzas a los controles".
También hubo debate entre los expertos con respecto a la vacunación, quienes plantearon el problema de definir que factores de riesgo serán tomados en cuenta como prioritarios para establecer el orden de vacunación para los menores de 60 años con patologías de riesgo. "Se insistió en que ni bien se cuente con las dosis sean entregadas y pensar en un modelo claro para resolver el orden de vacunación para la población de entre 18 y 59 años", afirmó a UNO Uboldi.
"Recomendamos que mediante sus indicadores la provincia revisara cual es el grupo de gente de 18 a 59 años inscripta para revisar cuales son los factores de riesgo más importantes para definir el orden de vacunación. Estos pueden ser obesidad, diabetes, etc. Se debe trabajar conjuntamente con los centros de salud que tienen acceso a la gente, insistiendo en los lugares de mayor vulnerabilidad".
Continuando con el tema del orden de vacunación, la especialista destacó que "en el grupo de entre 18 y 59 años mucha gente ya se anotó como prioritaria por tener una patología respiratoria referida a una alergia, y por otro lado están los inscriptos de riesgo con patologías respiratorias referidas a una persona oxígeno dependiente".
Para finalizar, Andrea Uboldi subrayó la gran preocupación entre los expertos "porque la evolución de los pacientes es un poco más rápida, y por otro lado el perfil etario en terapia intensiva es más bajo que el que teníamos el año pasado. Esto preocupa por los días de internación en los que estarán en terapia".