Guillermo Sabena, operador mayorista de turismo en STL (Servicios Turísticos del Litoral), visitó los estudios de UNO 106.3 y conversó con Daniel Delfino en el programa "Ahí Vamos". Durante la entrevista, Sabena explicó en qué consiste el trabajo de un mayorista de viajes y compartió sus perspectivas sobre las tendencias turísticas para la próxima temporada de verano.
El turismo mayorista y las tendencias para el verano de la mano de Guillermo Sabena
Guillermo Sabena, operador mayorista de turismo en STL (Servicios Turísticos del Litoral), visitó los estudios de UNO 106.3 y explicó en qué consiste el trabajo de un mayorista de viajes y compartió sus perspectivas sobre las tendencias turísticas

José Busiemi
Guillermo Sabena, operador mayorista de turismo en STL (Servicios Turísticos del Litoral)
El rol de un mayorista de turismo
Sabena destacó que los mayoristas no se dedican a la venta directa al público, sino que preparan paquetes que luego son comercializados por agencias de viajes. STL fue una de las primeras empresas mayoristas de Santa Fe y en 2024 cumplirá 15 años en el mercado. Su área de influencia abarca las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, el límite con Córdoba, Chaco y Corrientes, trabajando con más de 1.200 agencias.
“Nos enfocamos principalmente en servicios regionales, cubriendo Argentina y sus países limítrofes”, afirmó Sabena. Además, STL cuenta con licencias para viajes estudiantiles, organizando experiencias educativas con escuelas de la zona.
Brasil, la estrella del verano
Sabena señaló que Brasil será el destino más elegido por los turistas este verano. “Aunque soy un amante de Argentina, el mercado y el bolsillo indican que la elección principal será Brasil”, aseguró. Los paquetes hacia este destino ofrecen opciones accesibles:
- Fechas recomendadas: en diciembre, antes de Navidad, los precios son más bajos debido a la temporada baja. Por ejemplo, en bus, un paquete puede costar entre $350.000 y $380.000.
- Temporada alta: en enero, los paquetes hacia Florianópolis alcanzan los USD 700 para estadías de siete noches.
- Alternativas en marzo: en marzo, los precios descienden nuevamente, acercándose a los de temporada baja.
En el caso del norte de Brasil, Sabena destacó las opciones aéreas desde Rosario a Río de Janeiro, con precios entre USD 600 y USD 700 en marzo. “Es fundamental comprar los pasajes aéreos con anticipación, ya que su precio fluctúa más que los paquetes terrestres”, recomendó.
Opciones nacionales para quienes no eligen playa
Para los turistas que prefieren destinos sin playa, STL propone alternativas en Argentina. Entre las más destacadas se encuentran:
• Mendoza: Región de San Rafael y Valle Grande, ideal para actividades al aire libre.
• Noroeste argentino: Paquetes hacia Salta y Jujuy, con experiencias como el carnaval en Humahuaca. Un paquete en bus, incluyendo tres noches en Salta y traslados a Humahuaca, cuesta entre $350.000 y $400.000, dependiendo del hotel y las comidas incluidas.
El Caribe, para presupuestos más altos
Sabena también mencionó que, aunque el Caribe sigue siendo un destino atractivo, los costos son considerablemente más elevados, con paquetes desde USD 1.200 por persona.
“Planificar con tiempo es clave para aprovechar las mejores ofertas, especialmente en vuelos. El turismo regional sigue siendo una excelente opción para quienes buscan experiencias de calidad a precios accesibles”, concluyó Sabena.