El Concejo Municipal llevó a cabo un acto en homenaje a la militante y pionera en la lucha por los derechos trans Alejandra Ironici, al cumplirse este miercoles un de su transfemicidio. La iniciativa fue de la concejala Laura Mondino (Frente Progresista) y fue acompañada por todos los bloques.
El video homenaje a Alejandra Ironici a un mes de su transfemicidio

Por el hecho, cometido el domingo 21 de agosto, se encuentra bajo prisión preventiva Héctor Barrero, quien fue imputado por travesticidio agravado por el vínculo, por mediar violencia de género y por tratarse de un crimen de odio.
Victoria Alejandra Selenia Ironici-Castillo (como se presentaba en las redes sociales) hizo historia con su lucha incansable por el derecho a la educación, el trabajo y la vivienda digna. El 12 de marzo 2012 se convirtió en la primera mujer trans que recibió su DNI en el que se reconoce su identidad de género y que tramitó por vía administrativa. En ese acto, la provincia de Santa Fe fue la primera jurisdicción del país en aceptar cambiar, a solicitud de su titular, el sexo del nombre en su documento, sin necesidad de una sentencia judicial.
LEER MÁS: "Eternamente vivirás en mi corazón": el sentido mensaje de la hermana de Alejandra Ironici
Fue también la primera funcionaria transexual de la provincia. Ingresó en 2012 en el área de Asistencia Social del Hospital Iturraspe, de la capital de la provincia. Donde trabajaba actualmente. Además era promotora de salud en el Hospital Sayago. Y fue la primera santafesina que se sometió a una cirugía de cambio de sexo en un hospital público.
Era una reconocida militante y activista política LGTB+, y presidenta de la organización sin fines de lucro "Mi ser". Fue coordinadora del Programa de Inclusión para Personas Trans de la ex Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual de la provincia de Santa Fe. E integrante de la Red de Mujeres Socialistas.
LEER MÁS: La provincia será querellante en la causa del transfemicidio de Alejandra Ironici
Desde 2017 estudiaba abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. En ese rol, militó durante años el cupo laboral trans dentro de la UNL, derecho que se implementó el 26 de mayo de este año. “Se hizo esperar, pero tenemos una vergüenza menos y un orgullo más ganado en términos de derechos humanos de la UNL. Es un paso inmenso para la historia de la Universidad y para toda la comunidad travesti, trans y no binaria", dijo Ironici de 46 años en esa oportunidad.