Todos los días, a partir de las 19, un equipo del área de Acción Social de la Municipalidad recorre los 80 puntos de la ciudad en donde suele haber personas en situación de calle.
En los refugios municipales se recibe a 19 personas por día

Prensa Santa Fe Capital
Se atienden a 140 personas que por distintas situaciones complejas pasan sus días y noches en las calles.
El operativo incluye, además de ofrecerles un plato de comida caliente y abrigo, la posibilidad de pasar la noche en los paradores habilitados; espacios que por estos días, a raíz de las bajas temperaturas, se ven más concurridos.
De las 66 personas relevadas que viven en esa condición (número que arrojó el operativo censal que se realizó en mayo), menos del 30 por ciento concurre a los refugios.
El pasado jueves, un total de 19 personas pasaron la noche entre los dos paradores que dispuso el municipio. En el de hombres, hubo 16 y al de mujeres concurrieron tres. Es que la gran mayoría de las personas en situación de calle, identificada por los trabajadores de acción social, prefieren no abandonar sus lugares.
En caso de que opten por ir, un segundo equipo pasa a buscarlos y los traslada al refugio. En el lugar, además de pasar la noche, se pueden bañar y reciben un plato de comida caliente.
Soledad Artigas, secretaría de Políticas de Cuidados y Acción Social de la Municipalidad señaló en diálogo con UNO que antes de realizar el traslado al parador "se evalúa si la persona está en condiciones de ingresar".
Advirtió que "las personas que ingresan tienen que poder convivir con otras. Hay reglas de convivencia que se deben respetar y sostener. Entonces, el equipo pasa; se le explica cómo funciona el parador y en caso de que la persona acepte, pasa el segundo equipo y genera el traslado".
Recordó que dichos espacios "están operativos desde los primeros días de mayo; cuando se agudizó el frío empezamos a tener mayor demanda. No tenemos todas ocupadas, pero sí notamos que en las últimas dos semanas creció bastante".
Y destacó: "Hay un número de personas que está en situación de «calle estructural»; quiere decir, que vive en la calle durante todo el año. A medida que va avanzando el invierno, nos vamos encontrando con más situaciones que atender".
Igualmente, precisó que "la realidad es que las personas que puedan asistir a los paradores es bastante regular. Puede ir variando el número, crecer en esta época, pero no es el 100 por ciento de la población que está en situación de calle".
A pesar de ello, y como era de prever con las bajas temperaturas, apuntó: "Notamos un pequeño incremento. Entendemos que tal vez se trate de personas que no están estructuralmente en calle y que son personas que utilizan el servicio del parador como una estrategia más de supervivencia. Personas que en otra ocasión podrían pagar una pensión o un alquiler y que, al enterarse de los refugios, hacen uso del mismo. No son situaciones estructurales de calle".
La funcionaria comentó: "Los fines de semana se incrementa un poco el número. Este fin de semana (por el que pasó), con más frío, probablemente tengamos un incremento en la atención".
La funcionaria municipal precisó con relación a las personas en situación de calle: "A mediados de mayo relevamos la existencia de 66 personas en situación de calle, un operativo que se realizó un día antes del censo nacional. La mayoría son varones".
Además, aclaró que "no hay grupos familiares con niños viviendo en la calle. Puede haber situaciones durante el día, en avenidas o en el centro, con sus familias; pero no hay niños en situación de calle".
Por último añadió que otro equipo de desarrollo social operativo de 9 a 18 realiza el trabajo de acompañar a aquellas familias con menores. "El trabajo es evitar que esos niños estén expuestos a situaciones de peligro o estén trabajando; verificando que estén cuidados, yendo a la escuela. Si hubiera un niño (en situación de calle) sería una vulneración extrema y deberíamos intervenir con Secretaría de Niñez de provincia”, finalizó.